La campaña antitabaco hace descender el número de fumadores en Canadá

La campaña antitabaco desarrollada por las autoridades sanitarias de Canadá desde hace un año ha conseguido que muchos fumadores se planteen abandonar este hábito.

Se trata de una campaña impulsada por la Sociedad Canadiense del Cáncer que obliga a que estas imágenes cubran, como mínimo, la mitad del paquete de tabaco. Para evaluar el impacto de esta iniciativa esta misma sociedad científica ha realizado un estudio con las opiniones de más de dos mil personas, de las que 633 eran fumadoras.

Casi la mitad de los participantes fumadores reconoce que estas imágenes han aumentado su motivación para dejar de fumar y más de un tercio de los que lo dejaron afirma que la campaña fue un factor importante.

Uno de cada cuatro dice que tapa la imagen de la cajetilla para no verla y el 20 por ciento señala que estas imágenes les han quitado la urgencia del pitillo en al menos una ocasión. El 43 por ciento de los fumadores y el 40 por ciento de los no fumadores dicen que ahora están más concienciados sobre los efectos del tabaco en la salud, ya que en las imágenes se muestra como el tabaco puede afectar a la boca, los pulmones, el corazón y el cerebro.

Estas advertencias que aparecen en las cajetillas de tabaco se exigían a partir de las Regulaciones de Información de los Productos del Tabaco, que fueron adoptadas por el parlamento canadiense en 1997 y que sentaron un precedente. En enero de 2000 en Estados Unidos hubo un proyecto de ley similar al canadiense pero no llegó a aprobarse.