La Carta de la Profesión Médica, un código de conducta pensado para los médicos

La Sociedad Española de Medicina Interna ha presentado un documento elaborado a nivel internacional, que pretende mejorar las relaciones entre los médicos y sus pacientes. La Carta propone entre otros preceptos que los médicos respeten la confidencialidad y la honestidad.

La Carta de la Profesión Médica ha sido elaborada por la Federación Europea de Medicina Interna, el Colegio Americano de Médicos, la Sociedad Americana de Medicina Interna y el Consejo Americano de Medicina Interna. Es un código de conducta que se espera que se adopte también entre el resto de especialistas médicos.

Los derechos y deberes de los médicos están recogidos en la Carta mediante tres principios fundamentales. El primero deja claro que el médico debe primar el bienestar del paciente, entendiendo por ello que el médico debe servir a sus intereses. El segundo recoge el respeto a la autonomía del enfermo para tomar sus propias decisiones y el tercero trata de aplicar el principio de justicia social a la profesión médica, por el que el médico debe evitar cualquier tipo de discriminación.

Este documento de conducta médica recoge diez preceptos que el profesional médico debe cumplir. El médico adquiere entre otros el compromiso de mantener una buena relación con su paciente, ser honesto y respetar la confidencialidad. Además, la carta recoge la voluntad de mejorar la calidad de atención a los pacientes y la distribución equitativa de los recursos sanitarios.

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha presentado en España la Carta, que ya se había publicado en varias publicaciones como Lancet y Annals of Internal Medicine. El presidente de la SEMI, Miguel Vilardell, ha valorado el documento como un instrumento para evaluar la competencia de los médicos y rendir cuentas a la sociedad sobre su calidad.

Por su parte, Jaime Merino, presidente de la Federación Europea de Medicina Interna, entidad que participó en la redacción de la carta, ha manifestado que la carta pretende renovar el juramento hipocrático de los médicos, actualizar los derechos y deberes del profesional y establecer un contrato social con la sociedad.