20Dic. 05
La prevención de la enfermedad cardiovascular en las personas de riesgo es el objetivo prioritario para los cardiólogos, quiénes afirman que un abordaje multifactorial de los principales factores de riesgo modificables puede traducirse en un descenso de hasta el 65 por ciento en el riesgo de aparición de un ataque cardíaco o una enfermedad cerebrovascular.
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo, pero «el aumento de los factores de riesgo y la elevación de la esperanza de vida de los pacientes reforzará aún más el impacto negativo de estas enfermedades en el ser humano los próximos años», aseguró el profesor Philip A. Poole- Wilson, vicepresidente de la Federación Mundial del Corazón (WHF), durante un seminario de prensa celebrado en Colonia, Alemania.
En este sentido, los expertos estiman que en menos de 50 años, se duplicará en el mundo el número de personas con un riesgo cardiovascular elevado alcanzando los 350 millones. Ahora, ya son 17 millones, las personas que mueren anualmente por estas enfermedades.
Prevención y abordaje multifactorial: la clave del éxito
Para evitarlo hay que concienciar al ciudadano de que tiene que responsabilizarse en la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular. Pero también, una parte de esta responsabilidad recae en la industria farmacéutica, que en algunos casos ya se ha puesto en marcha como demuestra el reciente acuerdo que la Federación Mundial del Corazón ha suscrito con la empresa Bayer HealthCare para llevar a cabo el ambicioso programa de concienciación para la prevención de la enfermedad cardiovascular (Prevention Awareness Program).
Los especialistas coinciden en señalar que un abordaje multifactorial de los principales factores de riesgo modificables puede suponer un descenso de hasta un 65 por ciento en el riesgo de aparición de un ataque cardiaco o un evento cerebrovascular. Por ejemplo, «una intensa reducción de la presión arterial o de las cifras de colesterol disminuye este riesgo en un 30 por ciento y un adecuado tratamiento con ácido acetilsalicílico a dosis bajas conlleva una disminución del 25 por ciento», explicó el Dr. Stephen MacMahon, de la Universidad de Sydney.
Pero lamentablemente, expresaron los expertos, «la mayor parte de los pacientes de riesgo cardiovascular elevado no reciben ningún tipo de terapia preventiva o tan sólo son sometidos a tratamientos subóptimos».
© 2022 Medicina Television S.A Spain