13Dic. 12
Un estudio en Annals of Surgery demuestra que la cirugía bariátrica elimina la diabetes en más del 70% de casos operados.
La revista Annals of Surgery publica un trabajo donde se demuestra que la cirugía bariátrica elimina la diabetes de tipo 2 en más de un 60% de pacientes operados de obesidad mórbida. Inicialmente este porcentaje llega al 75% pero si el control del peso y en el estilo de vida no se mantiene a largo plazo la enfermedad reaparece. Incluso cuando la diabetes no remite mejora el control metabólico.
El trabajo, con Amanda Jiménez como primera firmante, está liderado por el Dr. Josep Vidal, Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic y responsable del equipo IDIBAPS Diabetes: redes metabólicas y moleculares, y el Dr. Antonio M. de Lacy, Jefe del Servicio de Cirugía Gastrointestinal del Hospital Clínic e integrante del equipo IDIBAPS Oncología gastrointestinal y pancreática.
La obesidad mórbida está asociada con un gran número de alteraciones metabólicas e inflamatorias. Estas alteraciones son la base de futuras enfermedades que podrían no haberse manifestado todavía en el momento de la cirugía. Un trabajo publicado en Obesity Surgery analiza los efectos de la cirugía bariátrica sobre estas alteraciones, poniendo especial interés en aquellos pacientes que no presentan resistencia a la insulina. Los resultados demuestran que las mejoras son sensibles incluso en los pacientes que parten de mejores condiciones.
Estos médicos investigadores, junto a sus equipos, también han protagonizado trabajos recientes sobre el contenido de proteína en la dieta que deben seguir los pacientes operados con cirugía bariátrica (Clinical Nutrition) o sobre el potencial de la cirugía NOTES (Natural Orifice Transluminal Endoscopy Surgery) (Current Gastroenterology Reports) para la que el Hospital Clínic de Barcelona es un centro pionero de referencia. Mañana 14 de diciembre es el Día Nacional contra la Obesidad, pero los profesionales del IDIBAPS y el Hospital Clínic de Barcelona trabajan todo el año para combatir este creciente problema.
© 2022 Medicina Television S.A Spain