22Oct. 08
Tras seis años de investigación, los expertos de la Clínica Planas han validado el proceso a través del cual se obtienen células madre del tejido adiposo. La técnica, que consiste en la extracción de la grasa a través de una liposucción, se caracteriza por continuar con el envasado de la materia y su posterior almacenamiento y conservación en un laboratorio y banco privado de células madre de Gran Bretaña.
Para el desarrollo de esta técnica, la Clínica Planas ha creado un instrumental especialmente adaptado al proceso que permite la manipulación de la grasa sin alterar las propiedades que se necesitan para la obtener las células madre. Además, el centro también ha establecido los períodos óptimos para cada una de las fases que conforman el proceso, asegurando la calidad y el buen estado del tejido adiposo que posteriormente será manipulado para extraer las células madre.
Esta técnica revoluciona el presente y futuro de la medicina regenerativa puesto que con ella, tal y como afirma el doctor y director médico de la Clínica Planas, Jorge Planas,»todas aquellas personas que no hayan tenido la oportunidad de conservar su cordón umbilical en el momento de su nacimiento, hasta ahora única fuente de extracción de células madre junto con la médula ósea, podrán obtenerlas y conservarlas a partir de la grasa de una liposucción».
LIPO-SAVE: la cirugía estética al servicio de la medicina regenerativa
La nueva técnica ha sido denominada como LIPO-SAVE. Todos los tejidos del cuerpo humano contienen células madre, sin embargo la grasa es el que contiene una mayor cantidad de ellas. Además, su extracción resulta menos agresiva que la extirpación de otros tejidos por lo que la liposucción se presenta como la técnica más efectiva para extraer la cantidad de grasa que se necesita para obtener células madre.
La diferenciación entre una liposucción tradicional y LIPO-SAVE es que después de finalizar el proceso de extracción, en un circuito cerrado y estéril, se almacenarán los 200 centímetros cúbicos de grasa necesarios en un envase especialmente creado para este procedimiento. A partir de aquí, y en un período de tiempo inferior a 30 horas, el envasado llega a un banco privado de células madre en Gran Bretaña donde las células madre serán aisladas y congeladas a -180ºC.
Este método, denominado criopreservación, almacenará y conservará las células madre durante años. En el momento de ser requeridas por el paciente, las células se descongelarán recuperando el 80 por ciento de las mismas.
Para obtener la validación de esta nueva técnica y protocolo de extracción de células madre a partir de la liposucción, la Clínica Planas ha realizado esta intervención a 30 pacientes quiénes actualmente conservan sus células madre en un prestigioso banco privado inglés.
Aplicaciones de las células madre
La extracción de estas células madre del tejido adiposo es fácil, segura y relativamente económica. El almacenamiento de células madre es un escalón más que se ha conseguido superar con el objetivo de que la Ciencia pueda emplearlas, en un futuro más o menos próximo, aplicadas en medicina regenerativa.
Aunque actualmente se emplean en diversos campos de la medicina, sus aplicaciones aumentarán, sin duda, en un futuro inmediato. Las aplicaciones de las células madre en un futuro cercano, se emplearán en enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, lesiones en la médula espinal, rejuvenecimiento de la piel, traumatología o enfermedades neurológicas. En cuanto a su aplicación en un futuro tardío, las investigaciones actuales giran en torno a la posible creación de órganos y tejidos.
© 2022 Medicina Television S.A Spain