La cobertura vacunal pediátrica en España se sitúa en torno al 97 por ciento

La presentación de la Guía Práctica de Vacunaciones ha servido para dar a conocer detalles que ayudarían a mejorar esta cifra, como la introducción de un calendario vacunal para todas las comunidades autónomas, o la contemplación en este calendario de vacunas como la de la varicela.

España dispone de una de las mejores coberturas vacunales pediátricas del mundo, situada en torno al 97 por ciento, según han afirmado varios expertos durante la presentación de la III edición de la Guía Práctica de Vacunaciones.

Esta presentación ha servido también para destacar los múltiples avances que se han sucedido en este terreno en los últimos años. Según el doctor Juan José Picazo de la Garza, coordinador de la Guía y catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid, «en los dos últimos años se han producido importantes avances en materia de Vacunología, como las nuevas vacunas combinadas y conjugadas. También ha habido avances en cuanto a una menor toxicidad de las mismas y una mayor seguridad y eficacia».

Expertos de la Asociación Española de Pediatría (AEP) han recordado que para mejorar aún más estos resultados sería conveniente crear un calendario vacunal común para todas las comunidades autónomas, evitando así las grandes diferencias entre las distintas regiones españolas. Al mismo tiempo, la AEP ha insistido en incluir la vacuna de la varicela en el calendario vacunal, ya que se ha estimado un ahorro de unos tres millones de euros anuales si se vacunase de esta enfermedad a los niños españoles. Además, el virus dejaría de circular entre la población en general y se protegería a las personas de mayor riesgo.

Otra vacuna que se debería administrar a todos los niños, a juicio de los expertos, es la vacuna conjugada neumocócica heptavalente, pues en torno al 25 por ciento de las neumonías están causadas por neumococo y supone una de las diez primeras causas de muerte entre los países desarrollados.

La Guía Práctica se distribuye de forma gratuita entre los profesionales que lo soliciten y servirá de ayuda a los médicos, fundamentalmente por su carácter de actualización. Además, esta Guía aparece completamente gratuita en Internet, en la dirección www.vacunas.net, y contiene apartados como el tipo de vacunas, estrategias de vacunación, calendarios vacunales o un pequeño recuerdo histórico desde los primeros intentos de inmunización activa.