16Oct. 06
La Comisión Europea ha aprobado vareniclina, un nuevo tratamiento oral para dejar de fumar que actúa reduciendo la necesidad de fumar, disminuyendo la satisfacción asociada al cigarrillo y aliviando los síntomas que provoca la abstinencia.
El tabaquismo es una enfermedad crónica causada por la adicción física y psicológica a la nicotina. Sólo en Europa, 1,2 millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con el tabaco. Además del número de muertes, el tabaco genera unos altos costes sociales y económicos. En 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) predice que el coste anual en Europa de las enfermedades relacionadas con el tabaco será aproximadamente de 130 mil millones de euros. Pese a que la mayoría de fumadores conoce los riesgos para la salud asociados al tabaco, los estudios demuestran que sin una terapia adecuada, los fumadores recaen a los pocos días de intentar dejar de fumar y pocos se mantienen sin fumar.
«Las campañas de salud públicas han incrementado el conocimiento de la gente de los perjuicios del tabaco en la salud, por lo que los fumadores están educados y motivados para dejarlo», asegura el Dr. Carlos Jiménez Ruiz, Jefe de la Unidad especializada en Tabaquismo del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y perteneciente al Comité Mundial de Expertos para el Tratamiento del Tabaquismo. Además, actualmente hay más fumadores intentando dejarlo, como resultado de las políticas antitabaco en Europa, que necesitan nuestro apoyo», añade. «Con la aprobación de vareniclina, los profesionales de la salud y los fumadores tienen un nuevo tratamiento para ayudar a manejar su adicción», prosigue este experto. «Los principales ensayos clínicos realizados con vareniclina indican que mejora sensiblemente las posibilidades de éxito en la abstinencia con respecto a los ya existentes.»
Estudios previos
La aprobación europea para el uso de vareniclina está basada en un exhaustivo programa de estudios clínicos que incluye cuatro estudios en los que participaron 4.000 fumadores. Los participantes fumaban una media de 21 cigarrillos durante 25 años.
En dos estudios de diseño idéntico, la probabilidad de que los pacientes consiguieran dejar de fumar tras 12 semanas de tratamiento con vareniclina (1 mg dos veces al día) era aproximadamente cuatro veces mayor que la de aquellos que tomaron placebo y dos veces mayor que la de los que fueron tratados con bupropion (150 mg dos veces al día). Los pacientes de estos estudios recibieron consejos para dejar de fumar en cada visita al médico y materiales didácticos con ayuda. Esta terapia continuó durante 40 semanas más sin tratamiento.
Después de un año, aproximadamente uno de cada cinco pacientes siguió sin fumar. Para aquellos que lo dejaron al final de las 12 semanas tomando vareniclina, otro estudio diferente demostró que un tratamiento adicional de otras doce semanas, proporciona grandes resultados a largo plazo.
Vareniclina, ha sido el primer tratamiento antitabaco revisado, de forma prioritaria, por la FDA (Food and Drug Administration) al ser considerado un avance terapéutico significativo sobre otras terapias para dejar de fumar. Recibió la aprobación en mayo de 2006 en Estados Unidos.
© 2022 Medicina Television S.A Spain