11May. 18
La contaminación y el asma alérgica son dos conceptos que tienen una gran relación entre sí. La contaminación agrava el estado de salud de los pacientes con asma alérgica, fuera y dentro de casa.
La contaminación medioambiental tiene un papel nocivo en la salud respiratoria, y no nos libramos de ella ni siquiera dentro de los hogares. Según los expertos, existe una relación directa entre la contaminación y elasma alérgica. Por ello, es necesario que se desarrollen más programas de educación ciudadana, mejorar la adherencia al tratamiento e implicar a todos los agentes sanitarios, empezando por el farmacéutico.
Prevalencia de asma y alergia
Uno de cada tres españoles se ven afectados por enfermedades alérgicas
Un 75% de los casos de alergia se relaciona directamente con elasma
El asma afecta a un 15% de la población y representa un 2% del gasto sanitario en España
Se estima que 334 millones de personas en todo el mundo padecen asma, y también se estima que dicha cifra aumentará en más de 100 millones para el 2025
El 20% de la población mundial sufre de enfermedades respiratorias alérgicas comoel asma alérgica y la rinitis alérgica
En más del 50% de los adultos y el 80% de los niños, su asma es alérgica
El asma es la enfermedad crónica más común entre los niños
Contaminación, un riesgo demostrado para la salud respiratoria
Las partículas de diésel se adhieren al grano de polen y lo transportan, lo que hace que los picos de [contaminación medioambiental](https://www.medicinatv.com/videoteca/como-afecta-la- contaminacion-del-aire-a-nuestra-piel/) se conviertan en factor desencadenante de brotes de asma y alergias. “La contaminación genera inflamación en nuestras vías respiratorias y hace que los bronquios estén más reactivos. En personas que padecen de enfermedades respiratorias, como puede ser asma o bronquitis crónica, exacerba sus problemas y empeora su estado de salud”, explica el Dr. Pedro Ojeda, alergólogo de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Además, varios estudios demuestran que la calidad del aire en las ciudades contribuye al desarrollo de la enfermedad y al agravamiento de sus síntomas : “Un estudio comparativo entre poblaciones genéticamente idénticas (Ciudad Real y Puertollano) y con las mismas patologías ha demostrado que en los picos de contaminación, los pacientes con asma alérgica usaban más la medicación de rescate y registraban más visitas a urgencias”, incide Ojeda.
Calidad del aire en el hogar
El aire no tiene barreras, circula libremente desde el exterior al interior de los hogares arrastrando partículas y agentes alérgenos , que en las ciudades se ven potenciados por la contaminación medioambiental. Por ello, la calidad del aire en el hogar es un factor determinante que afecta al bienestar de los pacientes de asma y alergias, ya que existen diversos factores de riesgo que, inhalados a diario, pueden desencadenar los síntomas de asma. De ahí la importancia de:
** Mantener un ambiente aséptico**
Ventilar nuestro hogar
Evitar el uso de productos químicos
Utilizar purificadores de aire , encargados de renovar el aire interior y mejorar la calidad
Prioridades en la atención
Además de los riesgos, es fundamental hacer hincapié en las soluciones y la atención a los pacientes. En este marco, existen puntos de mejora que se asientan en tres pilares principales:
** Más educación**
Mayor adherencia al tratamiento
Mejor coordinación sanitaria
Asimismo, menos de la mitad de las personas que sufren asma realiza el tratamiento correctamente y de forma continuada, por lo que la adherencia sigue siendo uno de los puntos a mejorar en la atención.
Actualmente, hay muchos retos por alcanzar debido a que no se dispone de las herramientas adecuadas para hacer un seguimiento eficaz de la toma del fármaco : “Sabemos que el paciente ha cumplido con el tratamiento por la historia clínica electrónica que refleja la retirada del medicamento y por ende nos da indicios de que el paciente ha mejorado su estado de salud”, asegura el Dr. Carlos Almonacid, neumólogo de la Unidad de Sueño del Hospital Ramón y Cajal y miembro de la SEPAR. Además, la educación es un pilar en el que todavía se necesita poner más enfoque e involucrar a toda la pirámide sanitaria que, para los expertos, va más allá de la atención primaria y del hospital:
Crear más programas educativos que se implementen desde los colegios , como forma de prevención de brotes asmáticos en los niños e implicando a los profesores.
Mejorar el conocimiento de los dispositivos de suministro de tratamiento , con la ayuda de las asociaciones de pacientes y los enfermeros.
** Facilitar la entrada de los pacientes en el sistema sanitario , con el apoyo de los farmacéuticos.**
[](https://www.medicinatv.com/wp- content/uploads/2019/06/seaic-infografia-final-a4-002-1.jpg)
[](https://www.medicinatv.com/wp- content/uploads/2019/06/seaic-infografia-final-a4-002-2.jpg)
Descubre más artículos sobreAsma y alergias en el canal Alergia.
© 2024 Medicina Television S.A Spain