La desnutrición afecta al 80 por ciento de los pacientes con cáncer

Más del 20 por ciento de los pacientes oncológicos fallecen por los efectos de la desnutrición. La inapetencia, una disminución de la ingesta alimentaria y una marcada pérdida de peso son efectos comunes en personas con cáncer. En estos casos, el papel del personal de enfermería y el aporte nutricional complementario son fundamentales para lograr una total eficacia en el tratamiento y cura del paciente.

Un 80 por ciento de pacientes con cáncer se encuentran desnutridos en el momento de su diagnóstico. A estos datos, se añade que el índice de mortalidad por desnutrición en los pacientes oncológicos se encuentra entre el 20 y el 40% antes que por la propia evolución de la enfermedad, según estudios americanos.

Por una lado, el tumor provoca alteraciones metabólicas que llevan a la desnutrición y pérdida de la masa muscular. Esta desnutrición no sólo debilita a los pacientes, «también puede empeorar la respuesta a la cirugía, quimioterapia y radioterapia», afirma Cleofé Pérez-Portabella, Supervisora de la Unidad de Soporte Nutricional del Hospital Vall d´Hebron y Directora de enfermería del Instituto Catalán de Oncología de Barcelona. Además, «puede provocar complicaciones como infecciones e insuficiencia renal», concluye Pérez-Portabella.

Por otro lado, uno de los efectos comunes que sufren todos los pacientes durante el tratamiento es la inapetencia, que tiene como consecuencia una disminución de la ingesta alimentaria y, por tanto, una marcada pérdida de peso. Se trata de un pez que se muerde la cola sobre el que hay que actuar para facilitar la recuperacion rápida y efectiva del paciente.

Prevenir la desnutrición a tiempo

La supervivencia media de los pacientes y la calidad de vida es mejor en pacientes que no han sufrido pérdida de peso. En este sentido, el personal de enfermería es el colectivo profesional de la salud más cercano al paciente -conocen sus gustos, problemas con la comida, los pesan y tallan, entre otras funciones. Por ello, son fundamentales para detectar y corregir a tiempo la desnutrición, así como otros efectos derivados del cáncer y de su tratamiento -sequedad de boca, modificación del sabor, dificultades para tragar, diarreas, estreñimiento, etc.

Conscientes de la importancia del papel de este colectivo para los pacientes en desnutrición, Novartis Medical Nutrición organizó recientemente un Curso de Nutrición para Enfermería Oncológica. El objetivo del curso fue profundizar en los conocimientos especializados que requiere un/a enfermero/a para atender a las necesidades específicas del paciente. El curso fue coordinado por Társila Ferro, Presidenta de la Sociedad Española de Enfermedad Oncológica y Cleofé Pérez-Portabella.

Un complemento nutricional para cada paciente

No todos los pacientes que tienen una neoplasia o cáncer sufren de alteraciones nutricionales. Pero, durante su enfermedad y tratamiento, es cierto que su cuerpo tiene necesidades de nutrición especiales y particulares, que varían dependiendo de cada paciente. Así, por ejemplo, si el paciente necesita más proteínas, se le debe recomendar que añada clara de huevo a sus recetas culinarias.

Pero, en el caso concreto de desequilibrios nutricionales, es necesario recurrir a los suplementos nutricionales. En este campo se ha avanzado mucho, tanto en la composición de estos productos (concentración proteica, nutrientes específicos tipo ácidos grasos Omega-3, etc.), como en la variedad de texturas, sabores y volúmenes. De este modo, se ayuda al paciente a superar su falta de apetito y/o aumentar su sensación de sabor durante las comidas.