La diabetes es un peligro para el corazón

14Jun. 01

El 98 por ciento de los enfermos diabéticos españoles nunca se ha medido el riesgo cardiovascular, según informa el doctor Jorge Navarro, especialista en Medicina de Familia del Centro de Salud Salvador Pau de Valencia. Navarro delega esta responsabilidad en el médico de familia, que es quien debe medir el riesgo cardiovascular de los pacientes para aplicarles el tratamiento adecuado.

Los mayores índices de riesgo se encuentran en aquellos individuos que conjugan grandes concentraciones de colesterol «malo» y pequeñas de colesterol «bueno», hemoglobina glucosilada elevada, hipertensión arterial y tabaquismo. Expertos médicos autores de la «Guía de la Dislipemia Diabética en Atención Primaria» han elaborado unas tablas de cálculo para medir el riesgo cardiovascular de los pacientes, prestando atención a estos factores de peligrosidad y a otros que pueden influir, como el sexo o la edad (el mayor índice de enfermos se encuentra entre los 45 y 65 años). Esta iniciativa pretende facilitar a los médicos de Atención Primaria la medición de las posibilidades del enfermo de desarrollar una lesión cardíaca.

Según la doctora Roxana Martínez, las enfermedades coronarias están detrás del 66 por ciento de las muertes de los diabéticos y el riesgo de padecer este tipo de enfermedades es de dos a cinco veces mayor que para el resto de la población. La medición del riesgo cardiovascular de los diabéticos debería hacerse más extensible pues esta enfermedad puede originar complicaciones micro y macrovasculares, y con ellas, un elevado índice de mortalidad, morbilidad y descenso de la calidad de vida de la persona. Sin embargo, del 30 al 50 por ciento de los diabéticos lo son sin que ellos lo sepan, pues la instauración de la enfermedad dura de nueve a doce años, mientras que los daños cardiovasculares comienzan a desarrollarse antes de que aparezcan los síntomas de la diabetes.

Pese a todo se impone la prevención, máxime cuando ésta es precoz, ya que se ha podido demostrar la eficacia en la profilaxis aplicada, la reducción de la mortalidad y la mejora del bienestar del paciente, sin contar con el ahorro de la sanidad.

Epidemia global

El doctor Navarro alerta de la alta incidencia y crecimiento de la diabetes en el mundo, pues de los 150 millones de enfermos mundiales en la actualidad (2 millones en España), pasaremos a 300 millones en el 2025. La razón se encuentra en los cambios de hábitos de vida de la población pues curiosamente los países con mayor prevalencia son India, (19 millones), China (16 millones) y los Estados Unidos (14 millones). En países como Argentina la enfermedad afecta al siete por ciento de la población. El doctor Josep Franch, especialista en medicina de familia del Centro de Salud Raval Sud de Barcelona, cree que el aumento de diabéticos se debe a la disminución de la práctica de deporte y al deterioro de la alimentación, gracias a dietas basadas en grasas e hidratos de carbono propensas a producir obesidad. También apunta Franch que la prolongación de la esperanza de vida es un hecho que conlleva la aparición de un mayor número de diabéticos.