23Abr. 01
El 65 por ciento de las parejas que se someten a este tratamiento consiguen un embarazo en su primer intento y hasta un 90 por ciento en tres ciclos, según los resultados del Programa de Donación de Óvulos desarrollado el pasado año por la clínica IVI Madrid.
Aunque es la técnica de elección en casos como la falta de producción de ovocitos propios o una menopausia precoz, son muchas las parejas que acuden a este tratamiento tras haberlo intentado con otras técnicas sin resultado», explica el doctor Juan Antonio García Velasco, director de IVI Madrid. Los motivos más frecuentes para acudir a este tratamiento son el fallo ovárico precoz, la edad o el fracaso de intentos anteriores de fecundación artificial in vitro por una mala calidad ovocitaria.
En la actualidad 600.000 parejas españolas son estériles y esta cifra se incrementa anualmente en unos 16.000 nuevos casos. Esta clínica de reproducción asistida consiguió 300 embarazos gracias a esta técnica durante el año 2000. Es importante destacar que la tasa de aborto en estos casos es igual a la que se da en la población general y, además, se da la ventaja de que no aumenta el número de abortos con la edad, al contrario de lo que sucede entre el resto de población.
«Motivos laborales y económicos provocan que cada vez más las parejas se planteen tener hijos a edades tardías de la mujer y, en algunas ocasiones, descubrimos que la calidad ovocitaria ya es deficiente, por lo que es el tratamiento de elección», apunta el doctor García Velasco. Para este especialista, el retraso de la maternidad hará que en un futuro aumente la demanda de ovocitos y provocará que un 40 por ciento de las parejas deba acudir a la donación. «La clave para conseguir dar respuesta a este problema está en concienciar a la población de la necesidad de donar ovocitos. Una mayor concienciación de la necesidad de donar óvulos para otras parejas permite que muchas de ellas hagan realidad su sueño de ser padres», comenta el director de IVI Madrid.
Donantes de óvulos
Últimamente se ha observado un cambio importante respecto a la donación de óvulos, ya que ha pasado de ser un tema tabú a ser una cuestión tratada de forma abierta en los medios de comunicación. Esto ha permitido que muchas parejas con problemas de fertilidad puedan llegar a ser padres, ya que el número de donantes aumenta considerablemente, aunque todavía resulta insuficiente. «La solución pasa por que las más jóvenes comprendan que a ellas también les puede pasar», explica el doctor García Velasco.
Las donantes deben ser mujeres jóvenes de 18 a 35 años, con un estado físico y psíquico bueno y que tomen la decisión de donar por solidaridad hacia otras mujeres. A las mujeres que desean donar se les realiza un estudio exhaustivo de su historial médico, deben pasar una entrevista personal y después un estudio completo de sus cromosomas, enfermedades de transmisión sexual y hereditarias, además de un estudio ginecológico. Se garantiza la absoluta confidencialidad de la identidad de la donante y la operación se puede repetir hasta que haya seis nacimientos de sus donaciones.
© 2022 Medicina Television S.A Spain