09Nov. 06
El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud ha propuesto el nombramiento de la Dra. Margaret Chan para el puesto de Director General, que corresponde al funcionario técnico y administrativo de más categoría de la OMS.
Del 6 al 9 de noviembre de 2006 tiene lugar en Ginebra el proceso para elegir al próximo Director General de la Organización Mundial de la Salud. En primer lugar, el Consejo Ejecutivo se reune para proponer un candidato que en este caso ha sido la Dra. Margaret Chan.
La propuesta de nombramiento se presentará a la Asamblea Mundial de la Salud, que el jueves 9 de noviembre celebrará una reunión extraordinaria de un día para nombrar al próximo Director General.
Los procedimientos seguidos en esta oportunidad para la propuesta de nombramiento y el proceso de elección se decidieron después de la muerte repentina del Dr. Lee Jong-wook, el precedente Director General de la OMS, el 22 de mayo de 2006. En su reunión del 23 de mayo, el Consejo Ejecutivo de la OMS acordó un proceso acelerado para elegir al nuevo Director General.
El lunes el Consejo Ejecutivo, presidido por el Dr. Fernando Antezana Araníbar, de Bolivia, confeccionó una lista breve de cinco candidatos.
Ayer el Consejo entrevistó a esos cinco candidatos entre los que se encontraba la candidata española Elena Salgado. El Consejo eliminó a la ministra española de Sanidad, así como a los candidatos propuestos por Japón y Kuwait. El otro finalista junto a Chan era el ministro de Salud mexicano, Julio Frenk.
El Consejo Ejecutivo de la OMS está integrado por 34 miembros calificados técnicamente en el campo de la salud. Las funciones principales del Consejo son dar efecto a las decisiones y a la política de la Asamblea Mundial de la Salud, asesorar a ésta y en general facilitar su trabajo.
Los países representados actualmente en el Consejo Ejecutivo son los siguientes: Afganistán, Australia, Azerbaiyán, Bahrein, Bhután, Bolivia, Brasil, China, Dinamarca, Djibouti, El Salvador, Eslovenia, Estados Unidos de América, Iraq, Jamahiriya Árabe Libia, Jamaica, Japón, Kenya, Lesotho, Letonia, Liberia, Luxemburgo, Madagascar, Mali, México, Namibia, Portugal, Rumania, Rwanda, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga y Turquía.
El Dr. Anders Nordström, nombrado en mayo por el Consejo Ejecutivo Director General interino de la OMS, seguirá desempeñando esa función hasta que el nuevo Director General asuma el cargo.
Biografía de Margaret Chan
Margaret Chan, hasta ahora subdirectora general de Enfermedades Transmisibles de la OMS, estudió Medicina en la Universidad de Ontario Occidental (Canadá) y trabajó en el Ministerio de Salud de Hong Kong hasta 1978 cuando inició su carrera en el campo de la salud pública.
Según datos de la OMS, Chan fue nombrada en 1994 directora de Salud de Hong Kong. En los nueve años que estuvo en el cargo puso en marcha nuevos servicios de prevención y promoción de la salud impulsando además iniciativas novedosas para mejorar la supervivencia y la respuesta en el caso de las enfermedades transmisibles así como el adiestramiento del personal sanitario para hacerles frente.
En este contexto, el organismo internacional considera que la doctora Chan «gestionó de forma efectiva» los brotes del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) y la gripe aviar.
En 2003 se convirtió en directora del Departamento de Protección del Medio Ambiente Humano de la OMS y tan sólo dos años después en 2005 pasó a ser representante de la Dirección General de la OMS para la gripe aviar y directora del Departamento de Respuesta a las Enfermedades Transmisibles.
© 2022 Medicina Television S.A Spain