La FHOEMO pide una mayor concienciación de las mujeres frente a los riesgos de la osteoporosis

Una línea de teléfono gratuita y una página web con información para todas las personas interesadas en la enfermedad son dos de las principales iniciativas de la campaña Osteoporosis: que no te rompa la vida, puesta en marcha por la FHOEMO.

La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) ha puesto en marcha una nueva campaña bajo el nombre Osteoporosis: que no te rompa la vida con el objetivo de sensibilizar a la población española, especialmente a las mujeres, del riesgo de padecer esta enfermedad de graves consecuencias pero de desarrollo asintomático, lo que la hace más peligrosa.

En España se estima que existen alrededor de dos millones y medio de mujeres con osteoporosis. Y se calcula que en Europa, cada medio minuto se produce una fractura debido a esta enfermedad. A partir de los 50 años, hay muchas mujeres que la sufren sin saberlo, por lo que aún ocurren muchas fracturas que podían haberse evitado ya que se disponen de tratamientos eficaces para prevenirlas.

Según el presidente de la FHOEMO, «en la medida en que envejece la población mundial, la osteoporosis se convierte en una prioridad». Si no se consigue sensibilizar a la población, lamenta este especialista, «la osteoporosis dará lugar a millones de fracturas de cadera y de otro tipo, y a pérdidas económicas de miles de millones de euros al año».

Dentro de esta campaña, dos de las principales iniciativas son la puesta en marcha de una línea de teléfono gratuita (900.100.502) y de una página web (www.cuidatushuesos.com) donde todas las personas interesadas podrán encontrar información sobre la enfermedad explicada de forma sencilla, para hacer más fácil su comprensión.

Niveles de epidemia mundial

Según la Organización Mundial de la Salud, la osteoporosis es uno de los problemas de salud más crecientes, superado únicamente por la incidencia de las enfermedades cardiovasculares. En todo el mundo, cada año se producen aproximadamente 1,7 millones de fracturas de cadera por osteoporosis, pero se prevé que esta cifra pueda multiplicarse por cinco en el año 2050. El envejecimiento progresivo de la población hace que los especialistas opinen que existe el riesgo inminente de llegar a los niveles de epidemia.

En la Unión Europea, las fracturas de cadera presentan un índice de mortalidad global de entre el 15-30 por ciento, produciéndose la mayor parte de los fallecimientos durante los seis primeros meses posteriores a la fractura. Además, una de cada cuatro mujeres con fractura de cadera necesitará atención médica a domicilio de larga duración y la mitad de ellas no podrá caminar sin ayuda.

Según estimaciones de la OMS, la osteoporosis supone para los estados un gasto de más de 23 billones de euros al año sólo en atención hospitalaria. Sin embargo, un estudio de la International Osteoporosis Foundation (IOF) indica que la conciencia sobre ella sigue siendo inaceptablemente baja. Y, por ejemplo, de las mujeres que padecen osteoporosis, sólo una de cada cinco conocía los riesgos de su enfermedad antes de que se diagnosticara.

En la presentación de la campaña, el doctor Díaz Curiel abogó por realizar densitometrías en todas las mujeres en cualquiera de los grupos de riesgo: mujeres con historial familiar de osteoporosis, que han llegado a la menopausia, con delgadez, fumadoras, sedentarias o que no han tomado calcio regularmente en su dieta. Aunque es posible que una mujer no tenga ninguno de estos factores de riesgo y que aún así padezca osteoporosis.