12Mar. 04
La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) ha iniciado por segundo año consecutivo una campaña para "mentalizar a las mujeres españolas del riesgo que pueden tener de padecer la enfermedad", en palabras de su presidente, el Doctor Manuel Díaz Curiel.
La tercera parte de las mujeres españolas mayores de 50 años padecerán una fractura a lo largo de su vida y «la presencia de una fractura va a ser un factor añadido para un mayor riesgo». Sin embargo, de los dos millones y medio de afectadas por osteoporosis en nuestro país sólo 300.000 han sido diagnosticadas y de ellas únicamente el 10 por ciento recibe tratamiento. Por ello, «es necesario que la mujer y la sociedad en general tomen conciencia del riesgo de esta enfermedad y la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz» a través de campañas como ésta. Este año el lema volverá a ser Osteoporosis: Que no te rompa la vida.
Según el doctor Antonio Torrijos, vicepresidente de FHOEMO, dos de los pilares de la campaña van a ser una línea de teléfono gratuita (900 100 502), para «dar respuesta a todas las dudas y preocupaciones que les surjan a familiares y pacientes», y las páginas web www.cuidatushuesos.com y www.fhoemo.com. En estas últimas se ofrecerán todos los datos sobre la enfermedad para informar a la población en general. Por último, se insertarán anuncios en los medios de comunicación que darán a conocer la forma de acceder a esa información.
Diagnóstico tardío
«La osteoporosis acarrea graves consecuencias y la mayoría de las personas que la sufren no son conscientes de padecerla antes de que se les diagnostique, puesto que la pérdida del hueso no presenta síntomas hasta que se producen una o varias fracturas», lo que causa al enfermo «dolor, incapacidad y una disminución de su calidad de vida», explica Carmen Sánchez, presidenta de la Asociación Española Contra la Osteoporosis (AECOS). Por ello, lanza un «llamamiento a los médicos para que se tomen en serio esta enfermedad, ya que son los únicos capacitados para evaluar nuestra situación considerando los factores de riesgo, tomar la decisión de realizarnos una densitometría si fuera necesario y recomendar el tratamiento farmacológico específico que nos ayude a mejorar la calidad de nuestros huesos y disminuir la posibilidad de sufrir una fractura».
Un estudio de la International Osteoporosis Foundation (IOF) mostró que el 80 por ciento de las mujeres osteoporóticas desconocían que tenían alguno de los factores de riesgo de la enfermedad. Debido a ello, el doctor Díaz Curiel considera que en la prevención de la osteoporosis es fundamental que este colectivo asuma que puede padecer la patología, pero también «que las autoridades den los medios adecuados para que se puedan llevar a cabo desde el punto de vista práctico medidas de tratamiento y diagnóstico».
El presidente de la FHOEMO señala que «la terapéutica introduce cada vez nuevos aspectos que se están añadiendo a nuestro bagaje de conocimientos de la enfermedad y sus tratamientos», a lo cual contribuyen los cursos y las publicaciones que ofrece la fundación a los profesionales sanitarios.
© 2024 Medicina Television S.A Spain