La Fundación Inocente, Inocente apuesta por la musicoterapia

06Oct. 03

La Confederación Autismo España, la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Afines (ASPACE) y la Federación Española del Síndrome de Down (F.E.I.S.D) han editado, con el patrocinio de la Fundación Inocente, Inocente, el Programa de Formación para Mediadores en Musicoterapia y Discapacidad: Musicoterapia 2002, que recoge las ponencias de las jornadas sobre esta terapéutica realizadas el año pasado. Asimismo, en octubre se celebrarán unas Jornadas de Formación Avanzada en Musicoterapia para perfeccionar los conocimientos adquiridos en los cursos de 2002.

El manual, que está dirigido por Raquel Rubio Blanco de la Confederación Autismo España, Andrés Castelló Kaspryzki de la Confederación ASPACE y Antonio Pascual Martínez Gómez de F.E.I.S.D, se compone de cuatro grandes apartados. El primero de ellos explica las características de la musicoterapia, mientras que los otros tres incluyen iniciativas específicas para aplicar esta terapéutica en personas con Síndrome de Down, parálisis cerebral y autismo. Además, al final del libro se incluyen un glosario de conceptos musicales y un listado de actividades de animación.

El primer capítulo parte del desarrollo histórico de la musicoterapia para enumerar las cualidades terapéuticas y efectos psicológicos, sociales y espirituales de la música y el arte. A continuación se ofrecen diversas definiciones del concepto de musicoterapia y los principios en los que está basada, así como la situación actual de estas técnicas a nivel nacional e internacional.

En el capítulo Musicoterapia y Síndrome de Down se establecen las diferencias y similitudes entre esta metodología y la educación musical y se desarrollan las posibilidades que ofrece la musicoterapia para el trabajo con discapacitados intelectuales y más concretamente con personas con Síndrome de Down, con los datos concretos de un programa para realizar sesiones de este tipo.

En el caso de la musicoterapia para paralíticos cerebrales se explican los beneficios de esta terapéutica en personas con esta patología en el ámbito sensorio-motriz, psico-emocional, cognitivo y de comunicación social. También se expone la estructura de un tratamiento de estas características y las fases que lo componen, junto con los métodos y técnicas aplicadas a estos pacientes. Además, se presenta un programa real desarrollado por la Asociación de Parálisis Cerebral de Alicante.

Por último, el capítulo sobre Musicoterapia y Autismo recoge las características concretas de las terapias aplicadas a estos individuos y define el concepto de musicoterapia de improvisación y la terapia de improvisación libre.

Jornadas formativas

Durante los días 23 y 24 de octubre se celebrarán unas jornadas dirigidas a profesionales musicoterapeutas y mediadores en musicoterapia de las asociaciones y entidades federadas, con el fin de mejorar su formación, apoyar su tarea actual en las asociaciones y fortalecer la calidad y aplicación de su dedicación futura a la musicoterapia para discapacitados. También se pretende impulsar la divulgación y concienciación sobre la importancia y valía de la intervención musicoterapéutica en la atención y desarrollo de las personas con discapacidad, crear un contraste de experiencias y primeros resultados de las actividades musicales que se realizan en las asociaciones y mejorar la capacitación de los profesionales y mediadores implicados en los cursos de Musicoterapia 2002 realizados en Cuenca y Sevilla.