21Oct. 08
La última y más completa edición de Guías para la Consulta de Atención Primaria trata sobre los problemas clínicos más frecuentes y los medicamentos más utilizados. Consta de casi 1.700 páginas y es el trabajo más ambicioso con que se dan respuesta al 70 por ciento de las dudas que surgen en las consultas de AP.
«Las principales ventajas de esta obra con respecto al resto de guías que existen actualmente en el mercado son que contiene información actualizada y con contenidos elaborados basados en evidencias, que está desarrollada por clínicos para su propio uso y que combina guías con información sobre medicamentos», señala el doctor Arturo Louro, especialista en Medicina de Atención Primaria del servicio de AP de Cambre (A Coruña). El doctor Louro ha coordinado esta guía junto al doctor Carlos González Guitián, bibliotecario del Complejo Hospitalario Juan Canalejo.
Louro recuerda que Fisterra es una de las web más utilizadas por los profesionales sanitarios en España, pero matiza que «aunque Internet es un soporte con importantes ventajas sobre el texto impreso, una parte importante de las consultas no dispone de conexión. Por tanto, este libro pretende sustituir a la edición electrónica de las guías en los puntos sin esa disponibilidad».
El doctor Carlos González Guitián, por su parte, considera que la principal novedad de la obra radica en su estructura. «Se diseñó -puntualiza el doctor González Guitián- para que su manejo fuera sencillo y rápido y así poder solucionar las preguntas más frecuentes que surgen durante la consulta. Cada guía dispone de un algoritmo de decisión que sirve para orientar al médico en las dificultades que puedan aparecer durante la entrevista».
El libro, en cuya edición y distribución colabora Almirall, está diseñado para que su manejo resulte sencillo y rápido, estructurado por especialidades y con un amplio apartado final sobre medicamentos.
«Nuestra colaboración consiste en la edición del libro y en su distribución entre los profesionales de Atención Primaria. No se limita a los médicos clínicos, sino que intentamos que todos los centros docentes de Medicina de Familia y todas las bibliotecas de los centros de salud tengan un ejemplar de la guía, tanto para la consulta a la hora de tomar decisiones clínicas como para la docencia de los médicos en formación», señala Manuel Castro, responsable de Relaciones Institucionales de Almirall.
Las guías de Fisterra se han convertido en un referente para las consultas de Atención Primaria de España, por lo que los objetivos en la distribución de esta Guía se centran en conseguir que el máximo número de profesionales puedan acceder a un ejemplar en sus consultas y, de este modo, acercar esta herramienta a su puesto de trabajo. «Esta cercanía con la práctica diaria nos ha llevado a que, en esta tercera edición del libro de las guías Fisterra, se han incluido 280 guías que abarcan las principales patologías a las que se enfrentan los médicos de Atención Primaria en su día a día», matiza. «Para Almirall, colaborar en los proyectos de Fisterra se ha convertido en una clara apuesta por consolidar la profesionalidad de nuestros médicos, lo que redunda en la calidad de nuestro sistema de salud», concluye.
© 2022 Medicina Television S.A Spain