14Dic. 10
El grado de mejora de la calidad de vida y la rapidez con que se ha producido ha sido sorprendente, y se han apreciado beneficios importantes en tan solo un mes. Al cabo de un año ha mejorado tanto la salud cardiovascular como la salud física de los pacientes, y las mejoras físicas representan un rejuvenecimiento del orden de 10 años.
Edwards Lifesciences Corporation, líder mundial en el campo de las válvulas cardíacas y la monitorización hemodinámica, ha presentado nuevos resultados de su estudio sobre válvulas transcatéter, que ponen de manifiesto que la calidad de vida de los pacientes operados ha mejorado considerablemente. Los primeros resultados del estudio ya indicaron una reducción significativa de las tasas de mortalidad.
El grado de mejora de la calidad de vida y la rapidez con que se ha producido ha sido sorprendente, y se han apreciado beneficios importantes en tan solo un mes. Al cabo de un año ha mejorado tanto la salud cardiovascular como la salud física de los pacientes, y las mejoras físicas representan un rejuvenecimiento del orden de 10 años. Estos resultados se han presentado en las Sesiones Científicas 2010 de la American Heart Association.
358 pacientes fueron evaluados en el momento de su inclusión en el ensayo PARTNER, y a intervalos de seguimiento de un mes, seis meses y 12 meses, teniendo en cuenta una amplia variedad de factores como los síntomas, las limitaciones físicas y sociales y la calidad de vida relacionada con la insuficiencia cardíaca. Se utilizaron varios cuestionarios científicamente validados para recoger información desde la perspectiva del paciente, entre ellos el Cuestionario de cardiomiopatía de Kansas City (KCCQ), el cuestionario de salud SF-12 y el EQ-5D (EuroQOL).
En una escala de 0 a 100, en la que una mejora de 20 puntos se considera sustancial, el KCCQ puso de manifiesto una mejora de 25 puntos de las puntuaciones de calidad de vida en los pacientes con la válvula transcatéter de Edwards en comparación con el grupo de control al cabo de un año. Con los otros dos cuestionarios se obtuvieron resultados igualmente positivos.
El Dr. Manel Sabaté, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Clinic de Barcelona comenta que «la reducción de las tasas de mortalidad y el grado de mejora de la calidad de vida obtenidos en este estudio son espectaculares. La implantación transcatéter de válvulas cardíacas abre nuevas esperanzas a enfermos que hasta ahora se consideraban desahuciados».
El ensayo PARTNER es el primer ensayo determinante controlado y aleatorizado de una válvula aórtica transcatéter. La válvula transcatéter SAPIEN de Edwards es un producto sanitario autorizado en la mayoría de los países europeos, entre ellos España, y en fase de investigación clínica en los Estados Unidos.
Implantación de válvula transcatéter aórtica
La implantación transcatéter de válvula aórtica (TAVI) es una técnica que ha evolucionado rápidamente desde que se introdujo por primera vez en la práctica clínica en 2002. Está disponible en Europa como alternativa a una cirugía convencional de reemplazo de válvula aórtica a corazón abierto en pacientes de alto riesgo.
En España el progresivo envejecimiento de la población contribuye al aumento de pacientes candidatos a la implantación de válvulas transcatéter. Sin cirugía, el pronóstico de la estenosis aórtica es muy poco alentador, con menos de un 30% de supervivientes después de 3 años. Se calculan en más de 120.000 las personas afectadas en España por esta patología. Sólo en Cataluña hay cerca de 20.000 personas, más de 14.000 en Barcelona.
A pesar de este pronóstico, en Europa, el 56 por ciento de pacientes sintomáticos no se someten a una intervención quirúrgica debido a varias razones, entre ellas, el alto riesgo en una población normalmente mayor y muy enferma. Aunque aún no se han publicado los primeros estudios comparativos, se estima que el coste de implantación de válvula aórtica transcatéter puede ser sensiblemente inferior al de la atención médica y hospitalaria que precisan los pacientes inoperables. A esto se añade el definitivo aumento de la esperanza y calidad de vida que ofrece el procedimiento transcatéter.
En 2005 se realizaron en el mundo más de un millón de cirugías a corazón abierto, de las que aproximadamente el 63 por ciento fueron procedimientos de bypass coronario arterial (CABG), 24 por ciento fueron sustituciones o reparaciones de válvulas cardíacas, y el 13 por ciento correspondieron a reparaciones de defectos congénitos del corazón.
© 2024 Medicina Television S.A Spain