05Jun. 17
El cuidado de la fertilidad tanto en hombres como mujeres es fundamental a la hora de querer tener hijos. La campaña "Cuida tu fertilidad" difunde lo importante que es cuidar la fertilidad desde una edad temprana.
El Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad se celebra en todo el mundo durante el mes de junio y es una iniciativa promovida por la American Fertility Association (AFA), la cual tiene como propósito sensibilizar a las mujeres sobre la importancia del cuidado de la fertilidad desde la juventud. En este contexto, esta vez Ginefiv quiere ir más allá y poner el foco en la necesidad de cuidar la fertilidad no solo en mujeres, sino también en hombres. Una de cada seis parejas presenta problemas de fertilidad, siendo un 50% de los casos de origen masculino. “El 12% de los [abortos](https://www.medicinatv.com/videoteca/reposo-absoluto-y-abstinencia- sexual-claves-para-tratar-la-amenaza-de-aborto/) de repetición y de fallos de implantación se deben a problemas de fertilidad masculinos”, explica la doctora Victoria Verdú, coordinadora de ginecología de la Clínica Ginefiv.
Por esta razón el centro ha lanzado la campaña Cuida tu fertilidad , cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de cuidar la fertilidad desde una edad temprana y divulgar buenos hábitos que ayuden a preservar la fertilidad en ambos sexos, rompiendo los tabúes que la rodean. Asimismo, la doctora Verdú señala que “promover buenos hábitos y cuidados que ayuden a mejorar la salud reproductiva es fundamental para evitar la infertilidad. En el caso de los hombres , seguir una [dieta equilibrada y saludable](https://www.medicinatv.com/reportajes/los-beneficios-de-la-dieta- mediterranea-y-7-propuestas-de-platos-para-disfrutar-de-ella/), practicar deporte moderado y evitar el consumo de sustancias nocivas es vital para evitar más del 50% de los casos de infertilidad masculina”.
El otro 50% de los problemas de fertilidad se debe a causas femeninas. “ Conocer la[reserva ovárica](https://www.medicinatv.com/reportajes/medir-la- reserva-ovarica-el-paso-previo-a-cualquier-tratamiento-de-fertilidad/) de la mujer es importante porque con el paso de los años tanto la cantidad como la calidad de los óvulos se ven reducidas considerablemente. Como consecuencia, se produce una disminución de la capacidad reproductiva y un aumento del número de inseminaciones fallidas, abortos y malformaciones fetales”, aclara la experta. Este dato ofrece a la mujer la posibilidad de elegir si es conveniente postergar la maternidad o [preservar la fertilidad para mantener óvulos que sean útiles en el momento que se quiera ser madre](https://www.medicinatv.com/reportajes/hasta-que-edad-puede-una-mujer- usar-sus-propios-ovulos-para-lograr-un-embarazo/).
La campaña [Cuida tu fertilidad](http://www.ginefiv.com/ginefiv-lanza- campana-cuida-tu-fertilidad-motivo-del-mes-internacional-fertilidad-que-se- celebra)
Entre las acciones principales de la campaña Cuida tu fertilidad se realizarán pruebas gratuitas a través del análisis de la hormona antimülleriana (AMH) , para que las mujeres conozcan el estado y la cantidad de óvulos que poseen en ese momento. Dicha prueba debería incluirse en las revisiones para que la paciente sepa sus posibilidades reproductivas y pueda tomar decisiones sobre atrasar o no la maternidad. De esta manera, se podrá detectar cualquier anomalía y, sobre todo, alertar en el caso de que tenga antecedentes que puedan afectar a la fertilidad.
Por otro lado, “es necesario educar y difundir información sobre la importancia de cuidar la fertilidad desde temprana edad y no solo en el momento que se planea tener un hijo para evitar problemas en el futuro”, asegura la doctora Victoria Verdú.
A su vez, conocer las posibilidades que existen para preservar la fertilidad es también importante para que las mujeres puedan posponer la maternidad si lo desean. La [vitrificación de ovocitos](https://www.medicinatv.com/reportajes/vitrificacion-de-ovulos-la- revolucion-de-la-maternidad/) es la única técnica en la actualidad que permite a la mujer preservar sus óvulos para que puedan ser fecundados en el futuro con garantías de éxito. A pesar de ello, el 44% de las mujeres no saben en qué consiste esta técnica, según apunta el último estudio ‘Conocimiento y hábitos de fertilidad de las mujeres’, llevado a cabo por Ginefiv.
También es fundamental cuidar la calidad de dichos óvulos. Es imprescindible seguir una dieta equilibrada y saludable, practicar deporte y evitar el consumo de sustancias nocivas. Por ello, bajo el hashtag #Cuidatufertilidad, los expertos médicos de Ginefiv ofrecerán cada día, durante el mes de junio, consejos prácticos para que la población tenga información de primera mano sobre qué hábitos mejoran la fertilidad y cuáles afectan negativamente.
Descubre más artículos sobreEmbarazo en el canal Salud Mujer.
© 2022 Medicina Television S.A Spain