13Jun. 17
El cáncer de piel es el tumor más habitual dentro de la familia de los cánceres. Es primordial conocer qué tipos de cáncer de piel existen y tener en cuenta la importancia de su diagnóstico precoz y prevención.
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente. En España se diagnostican 70.000 nuevos casos de cáncer de piel no melanoma cada año y la incidencia sigue aumentando año tras año.
Factor de riesgo principal
El sol es el factor de riesgo principal. “Exponerse a la radiación solar o cabinas de autobronceado sin fotoprotección es como ir en coche sin cinturón de seguridad, ya que las posibilidades de contraer un cáncer de piel se multiplican”, afirma el doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral (IDEI).
Tipos de cáncer de piel
Existen diferentes tipos de [tumoraciones cutáneas](https://www.medicinatv.com/videoteca/cancer-de-piel-todo-lo-que- debes-saber/):
** **Melanoma: **es el tumor cutáneo más grave. Si no se detecta precozmente, supone el 80% de las muertes por cáncer de piel. De hecho, el melanoma es “el cáncer de piel que está aumentando más rápidamente en la población occidental en todos los grupos de edad. También en España. Cada año se detectan 4.000 nuevos casos”, asegura el especialista. **
No melanoma: si se sigue el ritmo de los últimos años, es probable que se produzca un crecimiento de 70.000 nuevos casos, sobre todo, porque las personas con riesgo de desarrollar la enfermedad son las que nacieron cuando todavía se desconocían los daños que el sol podía hacer en la piel a largo plazo y solo se sabían sus consecuencias a corto plazo, como las quemaduras.
Por todo ello, el doctor Sánchez Viera hace especial hincapié en que “la fotoprotección, autoexploración de los lunares y visita periódica al dermatólogo son los pilares básico para su prevención”. Además, recuerda que a pesar de las campañas de sensibilización, “la población adolescente es una de las que más riesgo tiene porque no utilizan fotoprotectores, hacen más uso de las cabinas de rayos UVA y pasan más horas al sol cuando los rayos UVA son más fuertes. Solo piensan en las quemaduras, pero no se dan cuentan de que esas quemaduras continuas durante años son las que pueden ser el origen de un melanoma 20 ó 25 años después”.
Respecto a la población mayor, “piensan que ya tienen la piel curtida y los vemos en playas y piscinas totalmente bronceados sin protección ninguna. En muchos casos, cuando se detecta un melanoma ya está en un estado muy avanzado debido al grandísimo daño solar recibido durante décadas” afirma el director de IDEI.
Diagnóstico precoz
Los nuevos métodos diagnósticos facilitan la detección del cáncer de piel. Un ejemplo de ello es la dermatoscopia digital , un método no invasivo y fácil de practicar a cualquier persona, que consigue que los dermatólogos puedan controlar de un modo muy preciso la evolución de los lunares y otras lesiones sospechosas, incluso antes de que degeneren en un cáncer de piel. La realización de esta prueba anualmente en personas con riesgo facilita el diagnóstico precoz y, por lo tanto, la curación.
Asimismo, se realiza mediante equipos de fotografía digital, la cual realiza un mapa seriado de nuestra piel mediante microscopía de la superficie de lesiones sospechosas, almacenando las imágenes para su seguimiento y posterior comparación. Además, analiza la forma, color, diámetro y evolución, facilitando tomar una decisión en cada momento.
[Prevención](https://www.medicinatv.com/videoteca/la-prevencion-del- cancer-de-piel-desde-la-farmacia/)
** Protección frente a la radiación solar y fuentes artificiales de rayos UVA , principalmente las cabinas bronceadoras.**
No exponerse al sol sin fotoprotección: se debe utilizar, como mínimo, un SPF de 30, aunque es más efectivo el de 50. Esto incluye actividades como excursiones, deporte al aire libre, paseos, bañarse en piscinas o en la playa, etc.
Evitar el sol en las horas centrales del día: esto es de 12:00 a 17:00 horas. Si no es posible, es necesario protegerse con un fotoprotector (renovándolo cada dos horas), utilizar gorras, sombreros y ropa que proteja de la luz solar. Además, es recomendable estar en la sombra todo el tiempo posible.
No exponer al sol a niños menores de tres años ya que tienen la piel muy sensible y delicada y su sistema defensivo está en proceso de formación.
Consultar al dermatólogo con periodicidad y acudir a él cuanto antes en caso de detección de manchas o cambios de forma o color en los lunares.
SobreInstituto de Dermatología Integral (IDEI)
El Instituto de Dermatología Integral (IDEI) surge como un proyecto que aúna Dermatología, Cirugía y Estética. Ofrece las soluciones médico-quirúrgicas más avanzadas mediante las últimas tecnologías de diagnóstico y tratamiento. La actividad asistencial se desarrolla tanto en unas modernas instalaciones ambulatorias, como en los mejores centros hospitalarios privados, donde se llevan a cabo las intervenciones quirúrgicas y los ingresos.
Descubre más artículos sobre[Patologías comunes](https://www.medicinatv.com/canales/dermatologia/patologias-comunes- dermatologia/) en el canal Dermatología.
© 2022 Medicina Television S.A Spain