17Jul. 17
En los últimos años, la diabetes en los niños se ha convertido en una de las enfermedades con más incidencia. Por ello, es muy importante conocer los síntomas que presenta a cada edad, cómo poder diagnosticarla y controlarla y lo primordial que es educar a los niños acerca de ella.
Según datos del estudio EURODIAB, la incidencia anual de diabetes en edad pediátrica ha aumentado un 3,9% en los últimos años. Un incremento que se ha producido, sobre todo, en los países occidentales y más industrializados. “España no es ajena a este problema. La falta de un registro nacional hace que sea difícil valorar con exactitud la situación actual ya que se hace evidente el aumento de casos año tras año, así como el impacto que puede tener sobre la salud si no se detecta y trata adecuadamente a edades tempranas. Todo ello es clave para su manejo y tratamiento eficaz”, afirma el doctor Francisco Javier Arroyo, pediatra endocrinólogo del Hospital Universitario Materno-Infantil de Badajoz.
Diagnóstico de la diabetes en los niños
Aunque la diabetes puede diagnosticarse en cualquier momento a partir de las [primeras semanas del nacimiento](https://www.medicinatv.com/videoteca/es-la- diabetes-hereditaria/), es entre los 10 y 13 años cuando se detectan más casos. En concreto, la[diabetes tipo 1](https://www.medicinatv.com/videoteca/la-diabetes-tipo-1-conoce-sus- sintomas-y-su-tratamiento/) es la más prevalente en edad pediátrica, con una incidencia anual en nuestro país en menores de 15 años de 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Síntomas de la diabetes en los niños
El diagnóstico de la [diabetes](https://www.medicinatv.com/videoteca/la- diabetes-y-sus-tipos-informate/) a edades tan tempranas no siempre es sencillo, puesto que los síntomas pueden pasar desapercibidos. Los niños suelen presentar:
** Aumento en la frecuencia y cantidad de sus emisiones de orina.**
Beben mucho.
Pierden peso.
Se encuentran muy cansados.
Si persiste la situación, pueden presentar deshidratación y disminución del nivel de conciencia que, si no se trata, puede llevar al coma o muerte del paciente.
La diabetes en la edad pediátrica tiene muchas características porque el niño tiene diferentes necesidades y comportamientos según su edad:
** Aparición de otras enfermedades.**
Dificultad de conseguir una alimentación regular.
Necesidad de evitar las hipoglucemias.
Cuando el niño tiene más edad, la diabetes se caracteriza por:
** Diferente sensibilidad a la insulina.**
Ingesta frecuente de alimentos.
Práctica de ejercicio.
La diabetes en la pubertad y adolescencia se caracteriza por:
** Cambios hormonales.**
Cambios del estado de ánimo.
Cambios de comportamiento.
Controlar para prevenir riesgos
El tratamiento debe intentar ajustarse y responder a las necesidades del niño en cada circunstancia. No existe diabetes, sino niños con diabetes y cada uno con sus peculiaridades. A este control más eficaz y personalizado han ayudado las nuevas insulinas, ya que han mejorado mucho sus perfiles de acción, tanto las de acción rápida como las de acción prolongada. Ahora se pueden conseguir mejores controles de glucemia antes y después de las comidas , así como la prevención de[hipoglucemias](https://www.medicinatv.com/reportajes/la-bomba-de-insulina- reduce-el-riesgo-de-sufrir-hipoglucemias-hasta-4-veces/) y un mejor control metabólico del niño que evita la aparición de complicaciones. Además, las insulinas de última generación han dotado al niño de una mayor autonomía por su fácil administración y flexibilidad de horarios para inyectarla.
Consecuencias de un mal control
La diabetes ha de ser tratada adecuadamente porque si no, puede tener graves consecuencias para la salud a corto y largo plazo.
** Complicaciones agudas: son la consecuencia de hipoglucemias o hiperglucemias. **
Complicaciones crónicas: se deben a la alteración de pequeños y grandes vasos sanguíneos y afectan a multitud de órganos, pudiendo producir alteración en retina, riñones y vascularización.
Afortunadamente un buen control permite retrasar o evitar estas complicaciones, por lo que es primordial implementar este buen control desde el inicio de la enfermedad.
Educar en diabetes
Para prevenir las graves complicaciones asociadas a la diabetes son fundamentales los autocuidados diarios. Por eso, además del tratamiento médico, es primordial la educación diabetológica. Cuantos más conocimientos adquieren los niños y sus cuidadores mejor es el control metabólico de la enfermedad y más libres se sienten para realizar todo tipo de actividades cotidianas y de ocio.
© 2022 Medicina Television S.A Spain