30May. 01
A la hora de realizar un diagnóstico médico se tienen que barajar muchas posibilidades y de forma rápida. Por ejemplo, a la hora de recetar un medicamento se tienen que tener en cuenta si existe alguna contraindicación (por edad, por embarazo, lactancia, enfermedad crónica, etc) o interacción entre fármacos, en el caso de que el paciente ya esté tomando algún medicamento o se le receten varios que deban tomarse simultaneamente.
Este es sólo un ejemplo de una situación en la que tener una herramienta informática que le advierta de los posibles errores en el diagnóstico médico le puede servir de gran ayuda. Con esta filosofía, ayudar al médico en la toma de decisiones, nació Diagnos 98 , un programa informático que puede suponer una gran ayuda a la hora de realizar el diagnóstico médico.
Javier Valilla, autor de Diagnos 98, comenta las ventajas de la nueva versión de esta aplicación informática: «Es un sistema experto cuyo objetivo general es ser una herramienta de ayuda para la toma de decisiones y como tal, lo que hace es aprovechar la potencia que tiene la informática en memoria y en velocidad para dársela al médico, ya que no olvidemos que no hay mente humana que sea capaz de retener en la memoria todo lo que puede caber en un ordenador».
Alarma ante contraindicaciones
«Aprovechando la capacidad que tiene el programa de interconectar parámetros, hemos sacado una nueva opción: el Diagnos puede realizar recetas e imprimirlas. Esto es muy corriente en cualquier programa, pero lo importante es que antes de imprimir la receta, si el programa ve alguna contraindicación del paciente con el fármaco o alguna interacción con fármacos que ya toma, salta un aviso y advierte al médico en qué consiste la interacción o contraindicación», explica Javier Valilla.
El Diagnos98 consta de varios apartados de ayuda al diagnóstico diferencial con un sistema de inteligencia artificial que contiene consulta de fármacos y que da avisos en el caso de contraindicaciones (más de 3.500 enfermedades con más de 9.000 fármacos) e interacciones (más de 5.000). «Lo que hace es combinar signos y síntomas y teniendo en cuenta el sexo y la edad del paciente el Diagnos da un listado de enfermedades. En ese listado de enfermedades tiene en cuenta la prevalencia, el nivel de urgencias, etc. El programa realiza una serie de algoritmos matemáticos que se quieren asemejar al pensamiento clínico», explica Javier Valilla.
Finalmente el programa da un lista de posibles enfermedades, pero «en el orden de presentación importa mucho el valor de cada parámetro dentro del diagnóstico. No es un simple cruce de parámetros sino que realiza una serie de algoritmos clínicos de inteligencia artificial, concretamente de lógica borrosa», añade.
En ese listado de enfermedades que presenta la herramienta informática, el Diagnos presenta un diagnóstico interactivo, es decir, se establece una conexión entre el programa y el médico ya que el Diagnos va realizando una serie de preguntas de signos y síntomas fundamentalmente para ir reduciendo ese listado de enfermedades. «Es decir, que tiene una interactividad real con el clínico y las preguntas siempre son de interés en el diagnóstico diferencial que está presentando», comenta el autor de la herramienta informática.
El Diagnos98 es el único programa de ayuda al diagnóstico editado en español y permite en esta nueva versión la interactividad del médico con el programa. El programa está avalado por la Sociedad Española de Medicina Interna y por la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria.
Puede verse un resumen de las características de Diagnos98 en:
© 2024 Medicina Television S.A Spain