La insuficiencia cardiaca, más mortal que el cáncer

Unos 150 especialistas en cardiología de todo el mundo se han reunido en el Cardiovascular Best Topics un foro científico para presentar los avances en prevención y tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC). El objetivo del encuentro, celebrado recientemente en Barcelona, ha sido analizar los nuevos fármacos y las principales vías de investigación científica para impedir la progresión de esta enfermedad, cuya mortalidad a largo plazo es superior a la mayoría de cánceres.

Más de medio millón de personas en España sufren Insuficiencia Cardiaca (IC) mientras que en Europa la cifra alcanza los diez millones. Se trata de una patología que registra una alta mortalidad; concretamente «el 50 por ciento de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad fallece a los cinco años», según el doctor Raúl Fernández, médico responsable del área de cardiovascular del laboratorio AstraZeneca.

Para destacar la importancia de prevenir la IC se ha celebrado recientemente el encuentro científico Cardiovascular Best Topics , donde se han presentado las conclusiones de diversos estudios científicos que han abierto nuevas vías de investigación para mejorar la calidad y esperanza de vida de los pacientes con problemas del corazón y prevenir esta patología a tiempo.

Diversos de los estudios realizados durante el 2004 se han centrado en la hipertensión arterial como factor de riesgo para sufrir insuficiencia cardiaca. En este sentido, las investigaciones han demostrado que «con una prevención y tratamiento precoz de la hipertensión arterial, se consigue una buena prevención de esta patología del corazón, así como las complicaciones posteriores como son el infarto de miocardio», afirma el doctor Luis Miguel Ruilope, responsable de la unidad de HTA del Hospital Doce de Octubre de Madrid, durante la jornada.

La diabetes ha sido otro de los factores de riesgo analizado durante el encuentro de científicos. El Dr. Ruilope hizo hincapié en la importancia de detectar a tiempo cuadros de pre-diabetes porque, «en algunos casos puede ser consecuencia del uso de fármacos clásicos para tratar la hipertensión y, lo más grave del caso es que, a muchos pacientes no se les diagnostica un cuadro de diabetes hasta que no llegan al hospital con infarto de miocardio». En este sentido, Ruilope añade que el especialista «debe realizar una selección de fármacos eficaz, adaptada a las características particulares de cada persona, teniendo en cuenta si tiene o no diabetes, hipertensión o colesterol en la sangre».

Las células madre, una vía de esperanza

Otro de los avances presentados en el encuentro médico ha sido la investigación de las células madre para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Actualmente, los estudios se centran en determinar qué tipo de células madre son las más idóneas para reparar el tejido cardiovascular dañado. Según la doctora Lina Badimón, Directora del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) , «la investigación con células madre está progresando activamente y en un futuro pueden ser una importante vía de esperanza para aumentar la esperanza de vida de todas aquellas personas que sufren enfermedades coronarias».

Pero aunque los avances en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca son muy positivos, según el doctor Jordi Soler-Soler, jefe del servicio de cardiología del Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona, «la mortalidad global sigue siendo muy alta en las personas que sufren esta enfermedad, que tiene un peor pronóstico que el cáncer». Por ello, el especialista manifestó que la población debe tomarse más en serio la importancia de llevar una prevención precoz mediante unos hábitos de vida saludables, sobre todo por parte de las personas que tengan hipertensión, diabetes y/o angina de pecho y, en general, toda la población. «Los médicos y medios de comunicación deben tener un papel activo a la hora de alertar y concienciar a toda la población de las graves consecuencias que tiene la insuficiencia cardiaca, actualmente la tercera causa de muerte entre la población española». El especialista concluyó su intervención recomendando unos consejos saludables para nuestro corazón: Mantener el peso y para ello seguir una dieta sana y equilibrada evitando los excesos de grasa. Por supuesto, no fumar. Y, por último, andar media hora al día como mínimo o practicar algún ejercicio físico.