Canal: Cáncer , Sin categorizar
18Jul. 17
Para los pacientes con cáncer es muy importante mantener una nutrición correcta, ya que esta es uno de los factores primordiales en la tasa de éxito del tratamiento de los mismos.
Mantener una adecuada nutrición es el primer soporte del cuerpo humano para hacer frente a numerosas enfermedades, ya que determina en muchos casos la fortaleza y resistencia del paciente frente a la patología en sí o para afrontar determinados tratamientos.
¿Qué papel tiene la nutrición en el marco de los pacientes oncológicos?
[La nutrición es hoy en día un factor determinante en la tasa de éxito del tratamiento de los pacientes con cáncer](https://www.medicinatv.com/profesional/reportajes/el-avance- nutricional-proporciona-apoyo-a-personas-con-cancer-2492/). Por ello, la práctica clínica actual tiene en cuenta que el paciente oncológico ha de comenzar un tratamiento con el mejor estado nutricional posible e incluso adelantarse a una potencial desnutrición, con el objetivo de, entre otras cuestiones, mejorar la tolerancia a los[tratamientos oncológicos](https://www.medicinatv.com/videoteca/como-afectan-los- tratamientos-oncologicos-a-la-salud-bucodental/) y radioterápicos.
El doctor Jon Cacicedo, del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Cruces (Bilbao), defiende que “la intervención nutricional de los pacientes con cáncer ayuda a tolerar mejor los tratamientos oncoespecíficos y mejorar la calidad de vida de los pacientes”. Por su parte, la doctora Inmaculada Peiró, de la Unidad Funcional de Nutrición Clínica del ICO-L’Hospitalet (Barcelona), añade que “se debe realizar un cribado nutricional con una herramienta validada y un especialista en nutrición debe formar parte del equipo multidisciplinar que trata al paciente oncológico”.
En el caso de los pacientes con tumores en cabeza, cuello o tumores gastrointestinales la malnutrición puede afectar al 70-80% de los mismos, ya que muchos pueden tener impedido físicamente el paso de los alimentos o padecer lesiones en el aparato digestivo derivadas del tratamiento. Esto conlleva numerosos riesgos tanto para la salud física del paciente como para el porcentaje de éxito de los tratamientos, ya que dicha situación puede obligar al paciente al abandono temporal de las sesiones de quimioterapia o radioterapia. En este sentido, el trabajo de la enfermería es primordial para identificar y manejar la malnutrición. Además, es necesario establecer un tratamiento nutricional individualizado, controlar las toxicidades y el estado clínico general del paciente.
Por otra parte, el soporte nutricional artificial (suplementos nutricionales y/o nutrición enteral) se puede utilizar en el paciente oncológico como una dieta complementaria a su alimentación habitual o como dieta completa.
En casos en los que la ingesta oral se encuentra comprometida, la nutrición médica enteral ha de realizarse por sonda , de tal manera que se pueda garantizar que el paciente obtiene todos los nutrientes necesarios para mantener un buen estado nutricional y afrontar en mejores condiciones los tratamientos relacionados con su tumor.
© 2022 Medicina Television S.A Spain