La investigación en metástasis proporcionará las terapias adecuadas para combatir el cáncer

Metástasis, Genes y Funciones ha congregado en Barcelona a 23 científicos de institutos europeos y norteamericanos que lideran la investigación sobre este proceso clave para vencer al cáncer.

El 90 por ciento de las muertes que se producen por cáncer son debidas a las metástasis. Aún así, todavía es el fenómeno más enigmático de entre los múltiples procesos que se producen durante la progresión de un tumor. La metástasis se describe como la capacidad de los tumores primarios de liberar células malignas hacia órganos distantes y generar nuevos tumores, que acaban siendo mortales. En los últimos cinco años, gracias a un conocimiento profundo sobre los tumores primarios y a la introducción de técnicas avanzadas de bioimagen, las metástasis están empezando a revelar sus secretos más íntimos. La investigación puntera en este campo ha sido el foco de la VII Conferencia Barcelona BioMed, organizada por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y la Fundación BBVA. Metástasis, Genes y Funciones ha congregado en Barcelona, a 23 científicos de institutos europeos y norteamericanos que lideran la investigación sobre este proceso clave para vencer al cáncer.

«La investigación de hoy en metástasis ya ha permitido hacer mejoras en diagnosis y predicción; poco a poco, iremos proporcionando aplicaciones terapéuticas eficientes para convertir el cáncer en una enfermedad crónica no mortal, pero todavía queda un largo camino por recorrer», explicó Joan Massagué, director adjunto del IRB Barcelona y Jefe del Programa de Genética y Biología del Cáncer del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (EEUU). Massagué y el investigador norteamericano Tyler Jacks, director del Centro de Oncología del Massachusetts Institute of Technology -MIT- de Cambridge (EEUU), son los artífices de la conferencia. Los 23 ponentes invitados, y el centenar de participantes que atendieronn las sesiones científicas, provienen de laboratorios básicos y clínicos donde tratan de responder las grandes preguntas pendientes: ¿qué genes y qué funciones intervienen en las metástasis del cáncer?; ¿Cuándo, cómo y donde lo hacen?; y finalmente, ¿son estos mediadores, dianas terapéuticas válidas para tratarlas?

Un complejo proceso que empieza a esclarecerse

Hasta hace muy poco, estas preguntas no se podían responder, y en siglos de estudios, los científicos no lograron avanzar demasiado. Pero en los últimos cinco años, la investigación ha dado un vuelco. Las razones principales son un conocimiento más profundo de los tumores originales, la aportación de nuevas teorías conceptuales sobre el proceso metastático y la disponibilidad de nuevas técnicas de bioimagen y expresión de genes. Tyler Jacks, uno de los investigadores líderes en la modelización del cáncer en laboratorio, explicó que «ahora podemos ver cuál es la progresión del tumor en vivo, ver cómo crece y qué patrones siguen las células malignas». Esto, sumado a la posibilidad de ver qué genes están activos en las distintas etapas de un tumor gracias a los análisis de expresión génica, han permitido identificar ya grupos de genes y las funciones que activan para que se produzcan las metástasis.

Básicos y clínicos en la lucha contra el cáncer

El congreso ha reunido expertos que trabajan directamente con pacientes e investigadores básicos de laboratorio. «Esta relación tan directa entre especialistas diversos es la base para acelerar la producción de nuevo conocimiento que beneficie al paciente», dijo Massagué. Uno de los ejemplos de este tipo de investigación, denominada traslacional, la ejecuta el investigador Josep Baselga, director del Instituto de Investigación Oncológica de la Vall d»Hebron, especialista en metástasis del cáncer de mama. Baselga y su equipo trabajan con un doble enfoque: mejorar la predicción del riesgo de metástasis en cánceres de mama tempranos y probar nuevas combinaciones de fármacos basados en resultados de investigación básica que atacan funciones relacionadas con la capacidad de hacer metástasis de estos tumores.

Conseguir nuevos fármacos y, principalmente, reutilizar fármacos que ya existen son los objetivos últimos de la investigación actual contra la metástasis. «Tenemos la tecnología para hacerlo y ahora nos estamos haciendo las preguntas adecuadas; las respuestas están llegando porque ya entendemos mucho mejor cada una de las fases por las que pasan los tumores», concluyó Massagué.