La inyección de Interleucina 4 podría mejorar el pronóstico de los pacientes con psoriasis y conseguir que la fototerapia sea efectiva en más pacientes

Según un estudio publicado en la revista Nature Medicine, la inyección de Interleucina 4 podría aumentar las probabilidades de éxito de tratamientos para la psoriasis como la fototerapia, al reducir la cantidad de interferón gamma que producen las células T colaboradoras que provocan la inflamación, a favor de la producción de un tipo de células T que neutralizan la inflamación.

Investigadores alemanes y holandeses han publicado en la revista Nature Medicine los resultados de un estudio que prueba la eficacia de un nueva estrategia terapéutica para la psoriasis que parece afectar directamente a las células inmunes en la piel del paciente con este desorden. En este primer estudio preliminar, el nuevo tratamiento parece ser igual de eficaz que la mayoría de actuales terapias disponibles contra esta enfermedad autoinmune que puede causar erupciones y lesiones en la piel. La novedad es que la inyección de Interleucina 4 consigue que la fototerapia, la estrategia hoy reconocida como más efectiva, sea eficaz en un número mayor de pacientes.

Los actuales tratamientos incluyen corticosteroides, el fármaco Metotrexato y la combinación de fototerapia con rayos ultravioletas con el fármaco Psoralen. Estas opciones, sin embargo, tienen el problema de que no son efectivas en todos los pacientes, además de tener efectos secundarios en algunos casos.

El uso de Interleucina 4 induce una respuesta en las células Th2 y mejora el estado de la enfermedad, según el equipo liderado por los doctores Kamran Ghoreschi y Peter Thomas del Departamento de Dermatología y Alergología de la Ludwig-Maximilians University de Munich, Alemania.

Los investigadores reclutaron 22 pacientes con psoriasis moderada y severa, de los que 20 completaron el estudio. Los propios pacientes se inyectaron la Interleucina 4, que afecta a tipos específicos de células T. Después del programa de inyecciones los pacientes se compararon con un grupo de ocho pacientes que habían recibido sólo fototerapia, actualmente considerada como la mejor opción terapéutica, combinada con Metotrexato. La efectividad de ambos tratamientos era similar, según las conclusiones de los investigadores, sin embargo, se consiguió que la fototerapia fuera efectiva en pacientes que antes no habían obtenido con ella mejoría.

Las erupciones y lesiones en psoriasis ocurren cuando las células T colaboradoras se infiltran en la piel y secretan el interferón gamma, el cual provoca la inflamación. La Interleucina 4 es una sustancia que produce el organismo de forma natural y es un mediador inmune que puede afectar al desarrollo de las células T. Las inyecciones de Interleucina 4 parecen reducir la cantidad de interferón gamma que producen las células T colaboradoras que provocan la inflamación, a favor de la producción de un tipo de células T que neutralizan la inflamación.

Después del nuevo tratamiento, 18 de los 20 pacientes consiguieron mantenerse estables o mejoraron en combinación con las otras terapias que, antes de las inyecciones de Interleucina 4, habían sido inefectivas, concluye el estudio.