La más novedosa técnica de reconstrucción de mama

03Mar. 03

Expertos internacionales de todo el mundo han participado en el reciente Curso de Microcirugía con Colgajos de Perforantes organizado por el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona. Esta técnica consiste en formar una nueva mama extrayendo piel y grasa del abdomen de la paciente sin sacrificar ningún músculo ni nervio.

La reconstrucción de mama por microcirugía con colgajos de perforantes es un procedimiento menos traumático para las pacientes afectadas por cáncer, que no se someten a una destrucción anatómica y mejoran así su calidad de vida. Sin embargo, al ser una técnica compleja y relativamente reciente, aún no ha sido implantada extensamente ni en España ni en el resto de Europa. Para ayudar a promoverla entre especialistas y pacientes, el Hospital de Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, pionero en el uso esta técnica en nuestro país, ha organizado un curso internacional al que han asistido más de 150 especialistas.

Según el doctor Jaume Masià, jefe del servicio de este hospital barcelonés y organizador de esta reunión científica, «dentro de la cirugía plástica reparadora, la parte más novedosa, donde más se ha avanzado es en la microcirugía y dentro de la microcirugía, en la microcirugía con colgajos de perforantes».

Esta técnica tiene muchas aplicaciones y una de las más importantes es la reconstrucción mamaria, una intervención con una gran repercusión social ya que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. También se estima que cada año se detectan 15.000 nuevos casos en España. Y todavía un número significativo de las mujeres afectadas debe someterse a una mastectomía con objeto de salvar su vida. Sin embargo, se trata de una intervención que puede tener un fuerte impacto psicológico sobre la paciente.

La nueva técnica consiste en extraer el exceso de piel y grasa del abdomen de la mujer para reconstruir la mama, ya que sus características físicas de color, grosor y textura resultan ideales para este fin, según los expertos.

Ventajas de esta intervención

La gran ventaja de esta técnica, según los organizadores del curso, es que no sacrifica ningún músculo ni nervio. Otras ventajas son la conservación del movimiento en su totalidad y la funcionalidad del abdomen. Por ello, las pacientes tratadas con esta técnica pueden seguir realizando actividades físicas como la natación o el esquí.

«Es el mejor tipo de reconstrucción ya que podemos conseguir, de la forma más natural posible, lo más parecido a una mama de verdad y las secuelas son mínimas», afirma el doctor Masià. «La piel del abdomen es del mismo color y tiene la misma textura y la grasa consigue que el tacto de la mama sea igual al del seno», añade.

Se minimiza así la repercusión psicológica de esta intervención, «ya que la mujer cuando padece un cáncer de mama, primero se encuentra que tiene que luchar con una enfermedad que puede resultar mortal y segundo, que a lo mejor tiene que afrontar la pérdida del seno», explica el director de este curso. En su opinión, esta intervención «ayuda a evitar la mutilación psíquica de su feminidad y logramos que la paciente olvide la enfermedad una vez superada, ya que no le quedan secuelas físicas que se la recuerden».

Sin embargo, la microcirugía con colgajos de perforantes aún no está demasiado extendida a nivel mundial, debido a lo reciente de su desarrollo y el complejo entrenamiento que los cirujanos deben llevar a cabo para aprender esta técnica. Lo que ha hecho despertar el interés por este curso a especialistas no sólo de España, sino también de Japón, Holanda o Finlandia.