La mitad de las 200.000 muertes anuales por cáncer colorrectal en Europa podrían evitarse

Las estrategias europeas actuales para el manejo del cáncer están fallando para muchos pacientes. El cáncer colorrectal es el segundo tipo de tumor que provoca la mayor mortalidad en Europa y, a pesar de esto, el nivel de concienciación sobre la enfermedad es bajo.

Europacolon ha puesto en marcha en el seno del Parlamento Europeo el primer «Mes Europeo de concienciación de cáncer colorrectal». El grupo de Parlamentarios Europeos contra el Cáncer, el antiguo Comisario de Sanidad Markos Kyprianou, y el parlamentario Robert Sturdy, se han unido para comprometerse a apoyar a los pacientes en la lucha contra esta enfermedad.

Europacolon es el primer y único grupo a nivel europeo dedicado a trabajar en cáncer colorrectal, con el fin último de mejorar la calidad de vida de los afectados por esta patología y evitar, en la medida de lo posible, los fallecimientos que provoca. Este trabajo lo lleva a cabo apoyando el desarrollo de grupos de pacientes y movimientos por toda Europa para aumentar la concienciación social y mejorar las líneas de actuación frente a esta enfermedad.

El cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer más frecuente en Europa -más de 400.000 ciudadanos europeos son diagnosticados cada año-.De los diagnosticados más de la mitad fallecerán pero estos datos podrían reducirse hasta en un 50 por ciento para el año 2020 si se toman las medidas adecuadas, ya que, diagnosticado de forma temprana, tiene mayores probabilidades de ser tratado con éxito.

Con motivo de la conmemoración del Mes, el antiguo comisario de Sanidad Markos Kyprianou manifestaba sus felicitaciones a Europacolon por poner en marcha esta iniciativa y aludía a «la responsabilidad que tenemos de garantizar la salud de los ciudadanos europeos y de proteger sus derechos. El lanzamiento del Primer Mes de Concienciación del Cáncer Colorrectal pone de manifiesto que este tumor, que es el segundo con mayor mortalidad, es una prioridad en la agenda sanitaria, lo que constituye un primer paso para reducir la mortalidad en Europa».

Necesidad de instaurar programas de detección precoz en todos los países de la UE

En este sentido, Markos Kyprianou destacaba que la prevención primaria no es suficiente, por lo que «han de implementarse programas de detección precoz efectivos para hacer posible un diagnóstico y un tratamiento temprano que consigan reducir la carga global del cáncer colorrectal en la población europea». Además, añadió: «Aunque existe consenso entre los estados miembros y el Consejo de la Unión Europea en la promoción de cribado del cáncer colorrectal, como política de salud pública, la ejecución de los programas de cribado varía entre los distintos países».

La lucha contra el cáncer ha sido recientemente un tema de interés en el Parlamento Europeo. Sólo el año pasado, más de 450 diputados europeos firmaron una declaración pidiendo al Consejo y la Comisión una estrategia para hacer frente a los factores básicos de lucha contra el cáncer: prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, y los cuidados paliativos. «Hemos pedido una actualización y modificación de la legislación comunitaria, en consonancia con los nuevos avances científicos, para que el cáncer deje de ser la principal causa de muerte en Europa», ha dicho el Dr Adamas Adamou, co- presidente del grupo de Parlamentarios Europeos contra el Cáncer.

Jola Gore-Booth, fundadora de Europacolon, y el profesor Eric Van Cutsem, director médico del grupo, han manifestado su compromiso para que el cáncer colorrectal sea una prioridad en los programas de salud europeos y, de hecho, la organización está jugando un papel importante en ello a través de distintas actividades conjuntas con el Parlamento, que permitirán a las asociaciones nacionales integradas en Europacolon tener un mayor soporte para lograr el apoyo en esta lucha en sus respectivos países. Además, Europacolon está trabajando para lanzar su nueva página web (www.europacolon.com), dedicada a crear conciencia sobre la enfermedad e informar sobre cómo puede tratarse el cáncer colorrectal.

«Todavía hay un desconocimiento importante de los síntomas de la enfermedad, que se acompaña con cierta «vergüenza» para reconocerlos y actuar sobre ellos. Por esto, es importante transmitir que el cáncer colorrectal es una enfermedad curable si se diagnostica y trata pronto y adecuadamente. Los pacientes deben ser conscientes de la importancia de actuar rápidamente ante los síntomas; por eso, nuestro objetivo es unir a pacientes, cuidadores, profesionales de la salud, políticos, medios de comunicación y sociedad en general, en la lucha contra la enfermedad «, apunta Jola Gore-Booth.

La puesta en marcha de este Mes de Concienciación ha venido acompañada por una exposición en el Parlamento Europeo, con el apoyo del eurodiputado Robert Sturdy; una muestra que incluye una figura hinchable gigante con forma de colon, a través del cual se podrá caminar, y observar de forma educativa e interactiva las diferentes etapas de la enfermedad. Además está programada una marcha para el público general, en la que podrán consultar sus dudas sobre la enfermedad y las posibilidades de prevención a profesionales de la salud. Esta exposición formará parte de la gira de Europacolon en toda Europa para crear conciencia del cáncer colorrectal.

El cáncer colorrectal puede evitarse

Robert Sturdy ha manifestado su satisfacción por formar parte de «esta gran iniciativa, porque hoy en día aún demasiadas personas fallecen por esta enfermedad, tratable con éxito siempre que se diagnostique precozmente. Nuestra responsabilidad también es ésa: asegurar que los pacientes no están solos en la lucha contra el cáncer colorrectal».

El mes de concienciación coincide con la presentación de nuevos datos de un registro completo de los servicios de cáncer colorrectal en Europa; un trabajo dirigido por el profesor Panos Kanavos y su equipo de la Escuela de Economía de Londres, que muestra desigualdades considerables en la calidad de la atención, el acceso a los tratamientos, los programas de cribado y las tasas de supervivencia en cáncer colorrectal dentro de los diferentes estados miembros de la UE.

Los datos recogidos en Europa señalan que hay aproximadamente una diferencia del 82 por ciento en los datos de cáncer colorrectal. «Existe una mayor preocupación y sensibilización entre la población en los tumores de pulmón y mama, a pesar de que el cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer más común y costoso de tratar en Europa», asegura el profesor Kanavos. «Europa está por detrás de los Estados Unidos en su actitud frente a la gestión de esta enfermedad. Es el momento de unirnos para reclamar estrategias más rigurosas», añade. Una mejor financiación estructural, planes específicos frente al cáncer y la delimitación de unos objetivos para superar la carga de la enfermedad, tendrán un enorme impacto en la salud de las economías europeas.