La necesidad de prevenir la osteoporosis

09Ago. 00

Casi tres millones de mujeres y hombres, padecen hoy osteoporosis en España. Esta enfermedad degenerativa, caracterizada por un deterioro de la masa ósea, supone un coste anual de 36.000 millones de pesetas, según la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), por lo que se ha iniciado este año una campaña de información, ya que la prevención de esta enfermedad podría disminuir el número de enfermas y enfermos que padecen sus graves causas.

Aunque el grupo de población más afectado son las mujeres, la osteoporosis también afecta a los hombres. A partir de los 70 años de edad, por cada tres mujeres que la padecen, también lo hace un hombre. Por ello, la campaña quiere dar a conocer a los ciudadanos los detalles de la enfermedad, los factores de riesgo, su diagnóstico, tratamiento y, sobretodo, como prevenirla.

El lema de la campaña es «Regale salud, evite la fractura» y alerta sobre el agravamiento de las consecuencias de caídas y contunsiones cuando se padece de osteoporosis.

Agravamiento de las fracturas

Como señala el doctor Eugenio Jiménez, miembro de la Unidad de Reumatología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y vocal de la FHOEMO, el 60 por ciento de las mujeres postmenopáusicas sufren osteoporosis y una caída o contusión en ellas puede tener graves consecuencias. En el peor de los casos, el de la fractura de cadera, las consecuencias pueden ser peores para el hombre, ya que las complicaciones les lleva a la muerte en el 35% de los casos, mientras que en las mujeres resulta mortal en el 25% de los casos.

Otro dato que debe llamar nuestra atención, es que sólo el 24% de las personas que sufren rotura de cadera se curan completamente, mientras que el 50% quedan con algún grado de invalidez. Por ello es imprescindible visitar nuestro médico y pedir un chequeo de nuestra masa ósea (densitometría). El momento de hacerlo en las mujeres es después de la menopausia y, en los hombres, al cumplir los 70 años.

Estrategias contra la enfermedad

La Comisión Europea también ha elaborado un informe sobre la osteoporosis, distribuido por medio de la Federación Europea de Osteoporosis (EFFO). El estudio revela un millón de pacientes con fracturas relacionadas con la osteoporosis, de las que 400.000 son de cadera y otras 400.000 de muñeca. Y se han diseñado una serie de estrategias a tener en cuenta por los países miembros. Entre las que destacan:

– Considerar la osteoporosis como un problema sanitario prioritario y poner en marcha campañas de prevención.

– Facilitar y cubrir los gastos de las densitometrías óseas a los colectivos de alto riesgo.

– Dar apoyo financiero a la investigación sobre la enfermedad y a las asociaciones científicas y de apoyo al paciente.

– Desarrollar estrategias terapéuticas conjuntas y coordinadas.

– Promover la importancia del calcio, la vitamina D y el ejercicio en la lucha contra la osteoporosis.

Afortunadamente, como concluye el informe, la osteoporosis es una enfermedad fácil de diagnosticar y de tratar con medidas terapéuticas, por lo que sólo la dejadez o la desinformación pueden ser las culpables de sus graves consecuencias aún hoy.