30Ene. 03
La obesidad afecta ya hasta al 15 por ciento de niños y adolescentes en España, ha alertado la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) a través de su presidente, el doctor Joan Soler. Una peor alimentación y un mayor sedentarismo, en parte por culpa de la televisión, son las dos principales causas según los expertos.
Según el doctor Joan Soler presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), estudios recientes advierten que la obesidad afecta a entre el 10 y el 15 por ciento de niños y jóvenes españoles, mientras que entre un 12 y un 31 por ciento sufren sobrepeso. Los endocrinólogos españoles temen que si esta tendencia sigue creciendo en pocos años la situación de España será comparable a la de Estados Unidos, donde más del 30 por ciento de la población es obesa y más de la mitad tiene sobrepeso.
Un niño obeso tiene un 80 por ciento de posibilidades de continuar siéndolo de adulto, por lo que desde la SEEN se insiste en la necesidad de que las familias españolas modifiquen los hábitos alimentarios de los niños, incrementando el consumo de frutas, verduras, legumbres y pescado; reduciendo la carne, las grasas y el azúcar en la dieta y promoviendo el ejercicio físico.
La obesidad puede convertirse en una enfermedad
La obesidad «inicialmente es un problema de estilo de vida pero más tarde se transforma en una enfermedad crónica comparable a la diabetes o la hipertensión», afirma el presidente de la SEEN. Según Soler, hay niños que la única dieta sana la siguen en el colegio y que se pasan semanas sin comer una pieza de fruta, verdura o un plato de legumbres en casa.
Algunos de los factores que provocan el aumento de la obesidad y el sobrepeso en los niños son el mayor consumo de bollería, ver más de tres horas al día la televisión, no hacer deporte y la pérdida de la dieta mediterránea. Otras causas son que el niño tenga un peso que supere los tres kilos y medio al nacer, la ausencia de lactancia materna y que los padres desconozcan qué come su hijo, detalla Montserrat Barbany, secretaria de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad (SEEDO).
Un dato singular es que en las zonas rurales españolas se come peor que en las urbanas, explicó el doctor Wilfredo Ricart, endocrinólogo del Hospital Josep Trueta de Girona. Según este especialista en las poblaciones de algunas zonas rurales «los niños comen demasiada carne y embutidos».
Según el presidente de la SEEN, la obesidad «no es únicamente un problema médico sino también social». Por ello, la sociedad que representa y la SEEDO han reclamado a la Administración que actúe promoviendo la conciliación entre la vida laboral y familiar ya que «se trata de lograr que los padres no lleguen tarde a casa y que los niños se hayan pasado quince horas viendo la televisión y comiendo golosinas», señaló el doctor Soler.
Otra petición es que «se evite la publicidad engañosa y etiqueten los productos informando del nivel de grasas que tienen», añadió el presidente de la SEEN. Finalmente, reclamó al gobierno que facilite fármacos antiobesidad a la población y que recorte las listas de espera para operarse de obesidad, «que en algunos hospitales llegan a los cinco años», lamentó este especialista.
© 2022 Medicina Television S.A Spain