03Nov. 03
El estudio MONICA, el mayor realizado hasta la fecha sobre la salud cardiaca de la población mundial, revela que más de la mitad de las víctimas mortales por enfermedades del corazón son mujeres. Los expertos piden que se conciencie a las mujeres de que tanto ellas como los hombres deben prestar más atención a su salud cardiovascular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de concluir, tras más de veinte años de trabajo, el mayor estudio realizado hasta ahora en todo el mundo para profundizar sobre las enfermedades del corazón. Una de sus conclusiones fue adelantada durante el Día Mundial del Corazón, que este año se ha celebrado bajo el lema «Mujer, enfermedad cardiovascular e ictus»: cuidar el corazón no sólo es cosa de hombres.
De los 16,5 millones de muertes al año por enfermedades cardiovasculares, en más de la mitad de los casos las víctimas son mujeres. Actualmente, las muertes en mujeres por infarto de miocardio o ictus superan a las muertes provocadas por todos los tipos de cáncer sumados, según los datos del estudio.
«Muchas mujeres temen al cáncer, especialmente el de mama, pero no hacen los mismos esfuerzos para prevenir la enfermedad cardiovascular, la cuál es mucho más fácil de prevenir», lamenta la doctora Catherine Le Galès-Camus de la OMS. Según esta especialista, «debemos hacer comprender a las mujeres la importancia de mantener una vida cardiosaludable, comer correctamente, no fumar y hacer ejercicio para mejorar su salud», resaltó.
Próxima presentación del estudio MONICA
El estudio MONICA se diseñó en 1979 y se ha llevado a cabo con la colaboración de equipos de 38 ciudades de 21 países que han estudiado la enfermedad cardiovascular, el ictus y los factores de riesgo durante la década de los 80 y los 90.
Una de las principales conclusiones, adelantada por la OMS, es la demostración del beneficio de un tratamiento agresivo e intensivo; además de observar los factores de riesgo en diferentes poblaciones y la eficacia de las distintas políticas de prevención llevadas a cabo.
«MONICA ha sido un modelo de cómo la colaboración entre diferentes países y profesionales de todo el mundo puede beneficiar a toda la humanidad, proporcionándonos resultados e ideas que fascinarán a cualquier persona interesada en las enfermedades cardiovasculares, el ictus y los factores de riesgo», adelanta el editor de la guía resultante del estudio, el doctor Hugh Tunstall-Pedoe.
© 2022 Medicina Television S.A Spain