Canal: Salud Mujer , Sexología
02Oct. 09
La píldora del día después o postcoital se puede adquirir en las farmacias sin receta médica desde el lunes 28 de septiembre, según el Ministerio de Sanidad y Política Social.
El Gobierno prevé facilitar el acceso a esta píldora a todas las mujeres en edad fértil que la necesiten, recordándoles que sólo debe ser utilizada en aquellas situaciones de urgencia que lo requieran, principalmente cuando fallen otros métodos anticonceptivos o en relaciones sexuales no protegidas. A este respecto, el ministerio recuerda que «no debe emplearse como un método anticonceptivo habitual», pues existen otros métodos como el preservativo que además previenen enfermedades de transmisión sexual como el VIH-sida.
Para un correcto uso de la anticoncepción hormonal de urgencia, Sanidad ha elaborado distintos materiales informativos que los farmacéuticos entregarán a las usuarias de la píldora en cada dispensación. El Colegio de Farmacéuticos y distintas sociedades científicas han colaborado en la redacción de los folletos.
Éstos ofrecerán información de utilización para las usuarias, con recomendaciones sobre el uso de la píldora, modo de actuación del medicamento y posibles efectos secundarios. También informarán de otros métodos anticonceptivos de uso regular, como los métodos de barrera hormonales, y sobre la prevención de infecciones de enfermedades de transmisión sexual.
Según informa Sanidad en un comunicado, habrá un periodo lógico de convivencia de envases entre los antiguos (todavía con la frase con receta médica en el cartonaje) y los nuevos (con la frase medicamento no sujeto a prescripción médica), como es habitual cuando un medicamento cambia su estatus legal.
Esto no impide la dispensación de la píldora sin necesidad de prescripción médica, pues la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ya está dada y los farmacéuticos y el resto de agentes del sector (fabricantes y mayoristas) conocen esta circunstancia.
Evitar embarazos no deseados
Sanidad confía que con esta medida se contribuya también a la reducción de embarazos no deseados, especialmente entre las jóvenes y las adolescentes, así como del número de interrupciones voluntarias del embarazo. Según datos de 2007 en España se produjeron más de 10.600 embarazos en chicas menores de 18 años y de las 112.138 interrupciones voluntarias del embarazo realizadas ese año 6.273 se produjeron en menores de 18 años (500 en menores de 15 años).
Además, con esta iniciativa España se equipara a la mayoría de los países de su entorno. Quince países europeos ofrecen también de forma libre la anticoncepción hormonal de urgencia, entre ellos Francia, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Grecia, Portugal, Suecia y Suiza.
© 2024 Medicina Television S.A Spain