La prevención es fundamental para combatir la osteoporosis

El Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra el 20 de octubre, tiene este año como objetivo concienciar a la sociedad y a los profesionales de que "conociendo la enfermedad y los factores de riesgo y haciendo una buena prevención y diagnóstico precoz podemos evitar la primera fractura", según el doctor Manuel Díaz Curiel, presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO).

Es importante prevenir esa primera fractura porque si se produce existe «un riesgo muy alto de tener otra fractura», de entre un cuatro y un doce por ciento, señala el doctor José Manuel Quesada, presidente de la Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral (SEIOMM). Pero además supone un incremento de la morbimortalidad y «altera la calidad de vida de estas personas», añade el doctor Díaz Curiel.

Unos dos millones y medio de mujeres y un millón de hombres sufren osteoporosis en nuestro país. Sin embargo, de esa cifra sólo 300.000 mujeres están diagnosticadas y de ellas únicamente un diez por ciento están sometidas a tratamiento.

En cuanto a los tipos de fracturas, las de cadera son más prevalentes en las mujeres (en una proporción de tres a uno), mientras que en las vertebrales las cifras son muy similares. No obstante, «la mortalidad de las fracturas en el hombre es mayor que en la mujer», porque van acompañadas de «enfermedades secundarias, alcoholismo, enfermedades bronquíticas crónicas, etcétera», explica el doctor Díaz Curiel.

Entre un 28 y un 30 por ciento de las mujeres que padecen fracturas de cadera fallecen en el primer año, pero «de las que sobreviven, menos de un 30 por ciento puede vivir independientemente», indica el doctor Quesada. La fractura de columna tiene un riesgo relativo de muerte del 8,6 por ciento y provoca que los enfermos sufran «graves dolores el resto de su vida y en un elevado porcentaje va a conducir a una insuficiencia ventilatoria restrictiva».

Un 16 por ciento de las mujeres jóvenes son osteopénicas, pero es tras la menopausia cuando se incrementa el riesgo de osteoporosis, que es 2,5 veces mayor que en mujeres que no están en la postmenopausia. A los 60 años de edad las mujeres tienen «un 30 por ciento de posibilidades de tener osteoporosis y un 60 por ciento son osteopénicas», mientras que a los 75 años el riesgo de sufrir la enfermedad aumenta hasta un 83 por ciento, indica el doctor Santiago Palacios, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

Para este especialista el tratamiento de la osteoporosis debe basarse, además de la administración de fármacos, en «prevenir, tratar y mantener». Por su parte, el doctor Quesada considera que «la mejor prevención es la optimización del pico de masa ósea» mediante el ejercicio y la nutrición. El doctor Díaz Curiel opina que es necesario «que se diagnostique correctamente, que se tome una decisión terapéutica» y se realice un seguimiento de los pacientes.

Día Mundial de la Osteoporosis

El día 20 de octubre se desarrollarán diversas actividades con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis y bajo el lema «Calidad de vida: ¿por qué hay que prevenir la primera fractura?». En el Hospital Gregorio Marañón de Madrid se ofrecerán una serie de vídeos y charlas sobre los factores de riesgo y la prevención de esta patología y se realizarán densitometrías para determinar el riesgo de sufrir una fractura.