Una vida saludable que excluya los factores de riesgo puede evitar la aparición de algunos tipos de cáncer, lo que podría significar una reducción del 30 por ciento de la mortalidad por esta enfermedad, según el informe mundial sobre el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) quiere concienciar a la sociedad de la importancia de la prevención primaria, junto al diagnóstico en fases tempranas, para lograr disminuir la incidencia del cáncer.
En España el cáncer es la segunda causa de fallecimiento, responsable del 30 por ciento de la mortalidad masculina y el 20 por ciento de la femenina. No obstante, la SEOM prevé que estas cifras de mortalidad se estabilicen gracias al perfeccionamiento de las técnicas de diagnóstico precoz.
El doctor Javier Dorta, presidente de la SEOM y jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, pronostica un aumento del 50 por ciento en los casos de cáncer para 2020, hasta los 15 millones anuales de nuevos afectados. Asimismo, advierte que «el incremento de la incidencia no afecta sólo a los países desarrollados sino también a los países en vías en desarrollo».
Para frenar el crecimiento del número de enfermos, la SEOM hace hincapié en dos tipos de prevención: primaria y secundaria. Como define el doctor Manuel Constenla, vocal de la junta directiva de la SEOM y jefe del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Provincial de Pontevedra, «la prevención primaria consiste en saber vivir». Para ello, la principal recomendación de la SEOM es el abandono del tabaco, causante del 30 por ciento de los fallecimientos por cáncer y de 8 a 9 de cada 10 tumores pulmonares. También aconseja limitar el consumo de alcohol a «ingestas esporádicas, no habituales», según el doctor Constenla, que recuerda la advertencia de la OMS de que, aunque beber dos vasos de alcohol diarios «puede reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, lo hace en porcentajes muy pequeños» y, sin embargo, es la causa de entre un 3 y un 4 por ciento de los fallecimientos por cáncer.
La SEOM insta a la población a seguir una dieta mediterránea, que reduzca el consumo de carne y aumente el de verdura y fruta, así como realizar ejercicio físico y evitar las radiaciones solares de rayos ultravioleta. Esta sociedad médica pretende alertar a la sociedad, a través de los medios de comunicación, sobre los factores de riesgo «para que el ciudadano tome decisiones informadas», en palabras del doctor Constenla.
Diagnóstico precoz
La prevención secundaria (la detección del tumor en su etapa inicial de desarrollo) de momento sólo afecta a los tipos de cáncer más habituales, «en los que sabemos su evolución y en estudios pilotos se ha demostrado que esa prueba es capaz de reducir la mortalidad», según la doctora Pilar Garrido, secretaria de la SEOM y miembro del servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Por su parte, el doctor Dorta afirma que entre un 8 y un 10 por ciento de las personas con una predisposición a padecer cáncer por factores hereditarios acabarán desarrollando la enfermedad, por lo que la SEOM ofrece a estos individuos el «consejo genético», que consiste en «la detección de estas alteraciones genéticas en personas sanas».
Concienciación social
«La lucha contra el cáncer no puede ser llevada de forma aislada por grupos sensibilizados frente a esta enfermedad», indica el doctor Dorta, que llama a la colaboración de los gobiernos, las organizaciones sanitarias públicas y privadas, los profesionales médicos y la sociedad en general para acabar con el cáncer.
La SEOM también se plantea como objetivo inmediato la puesta en marcha de la Asociación Española de Pacientes con Cáncer, que se dará a conocer en el IX Congreso SEOM el próximo mes de junio.
© 2024 Medicina Television S.A Spain