La SEDIM apoya la mamografía como la mejor técnica para detectar el cáncer de mama

Los más de 200 especialistas reunidos en el VI Curso Internacional de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (SEDIM) en Córdoba comentaron los últimos avances en técnicas como la mamografía, la resonancia magnética nuclear, la ecografía o la ecografía 3D, que han mejorado la detección precoz del cáncer de mama.

En el transcurso de la reunión, el presidente de la Asociación de Radiólogos del Sur, Juan Sabaté, afirmó que «es absolutamente prioritario detectar el cáncer de mama lo antes posible, incluso antes de que se pueda palpar», y añadió que en Andalucía, esta detección precoz «está evitando la mastectomía en el 60 por ciento de los casos». En su opinión, la mamografía es la mejor arma de detección precoz, aunque reconoce que «hay un porcentaje muy pequeño de cánceres de mama que no se ven con esta prueba y para los que hay que utilizar otras técnicas como la resonancia magnética».

El curso pretendía formar y actualizar a los radiólogos y técnicos en las nuevas técnicas como las biopsias percutáneas. En opinión del presidente de la SEDIM y especialista del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital 12 de Octubre de Madrid, Marcelino Iríbar, existen nuevas tecnologías como las biopsias percutáneas que permiten, sin cirugía, confirmar «de forma menos agresiva» la histología del nódulo detectado en la mama.

Ventajas de la punción

El doctor Iríbar opinó que «la punción de la mama evita molestias mayores a la paciente y también costes sanitarios» y añadió que la biopsia mediante esta técnica «facilita el diagnóstico y la adopción del tratamiento, y la resonancia magnética la detección de recidivas o fibrosis tumoral». El ahorro llega cuando las intervenciones resultan positivas, «ya que no sería preciso realizar pruebas quirúrgicas diagnósticas, puesto que permite diagnosticar la presencia de un tumor y determinar si éste es invasivo in situ , con lo que los facultativos pueden programar el tratamiento al evitar la realización de una cirugía para decidir si el tumor es maligno y luego hacerles la mastectomía», argumenta el presidente de la SEDIM, quien cree que esta técnica hace más efectivos los tratamientos al conocer el diagnóstico con más rapidez.

Iríbar también subrayó la utilidad de la resonancia magnética (RM) en el diagnóstico del carcinoma multifocal o multicéntrico. «En la mama, además de un carcinoma, pueden existir otros focos que no son visibles en la mamografía y que puede diagnosticar la resonancia», afirma este especialista del 12 Octubre de Madrid, quien añade que la RM también tiene beneficios «en los tratamientos conservadores para el diagnóstico de recidivas o fibrosis tumoral, que suelen ser postquirúrgicas».

La mamografía sigue siendo imprescindible

Ante algunos estudios recientes que cuestionaban la utilidad de la mamografía a la hora de salvar vidas evitando el cáncer de mama mediante el diagnóstico precoz, el presidente de la SEDIM afirma que «la mamografía sigue siendo la técnica principal y fundamental en el diagnóstico por imagen de la mama». Y opina que ésta es la técnica «que se debe emplear en primer lugar para establecer el diagnóstico inicial de la lesión mamaria». Aunque según Iríbar, la experiencia del radiólogo es crucial para su interpretación: «independientemente de que la mamografía tiene que ser de alta calidad, cuanta mayor experiencia tenga el radiólogo la precisión del diagnóstico será mayor», concluye.

El carcinoma de mama es el tumor de mama más frecuente en las mujeres y su principal causa de muerte. Según estudios recientes en España, una de cada dieciseis mujeres desarrollará este cáncer en algún momento de su vida y una de cada 29 de las mujeres que lo desarrolle fallecerá por esta causa. La detección precoz, según los especialistas, es la principal arma para combatirla y la mamografía la principal técnica para detectar un tumor mamario antes de su manifestación clínica, reduciendo la mortalidad.