La SEPD presenta su nueva web sobre el aparato digestivo dirigida a especialistas y a pacientes afectados

En el reciente Congreso Anual de la Sociedad Española de Patología Digestiva se ha presentado el nuevo portal del aparato digestivo (www.sepd.es) que incluye información sobre las patologías digestivas más importantes.

La nueva web de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) «es una herramienta de información social muy importante, puesto que mensualmente se incluyen temas de máxima importancia para la población, de modo divulgativo y realizados por expertos que simultáneamente se publican en la Revista Española de Enfermedades Digestivas , órgano oficial de la Sociedad», explica el doctor Manuel Valenzuela, secretario de la SEPD y director de la sección de Internet de la misma.

Así, se dedican amplios apartados a los diferentes tipos de patologías digestivas que existen: las enfermedades esofágicas, las gástricas y las intestinales. Junto a estos temas, cabe señalar la posibilidad que tienen los pacientes o público interesado de acceder a la colección Conozca su aparato digestivo , una serie divulgativa sobre las principales enfermedades digestivas y las técnicas de exploración más frecuentes, como la endoscopia. En ellos, podemos encontrar información amplia y rigurosa sobre patologías como la hepatitis, piedras en la vesícula, síndrome del intestino irritable, reflujo gastroesofágico, diarrea, estreñimiento, etc., entre otras. Cada uno de los folletos que forman esta colección contiene, además, un decálogo de recomendaciones muy útiles para poner en práctica y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por otro lado, una de las secciones del portal está dedicada a las asociaciones de pacientes y familiares en el área de la gastroenterología, donde los interesados pueden consultar las asociaciones de enfermos de una determinada patología y cómo acceder a ellas.

Una útil herramienta para el especialista digestivo

«Las posibilidades que ofrece la SEPD en Internet al médico son amplias y se dividen en: información científica para el médico general, un área para socios y una zona dedicada a residentes y médicos jóvenes», detalla el doctor Valenzuela. De hecho, uno de los objetivos de la Sociedad es «la formación de los residentes y la actualización continua de conocimientos por parte de los especialistas». Además, en uno de sus apartados se incluyen ofertas y demandas de trabajo, protocolos de actuación y guías clínicas, programas de formación y foros de debate, entre otros aspectos de interés para el profesional.

Por otro lado, también se ofrece información al médico general sobre el Congreso Anual de la SEPD y el acceso a la edición digital de la Revista Española de Aparato Digestivo , que se edita en español y en inglés, y que es la publicación más importante sobre la especialidad. Así mismo, también se puede acceder a información completa sobre cursos, congresos y encuentros sobre Aparato Digestivo, así como artículos de opinión sobre temas de investigación concretos en los que un experto ofrece su interpretación particular.

Dentro de la página existe un acceso al portal de la Asociación Española de Ecografía Digestiva (www.sepd.es/ecotest/index.asp), en el que se encuentra la edición electrónica de la revista Ecodigest y del Atlas de Ecografía , la obra iconográfica sobre ecografía más importante disponible en Internet. Asimismo, también se puede acceder al portal de la Asociación Española de la Endoscopia digestiva (www.aeed.org/)

Por otro lado, el área de socios incluye distintos recursos de bibliografía, una biblioteca virtual con artículos científicos, libros y comunicaciones a congresos y cursos on-line de formación continuada, para complementar y ampliar conocimientos sobre todas las patologías que se engloban dentro del aparato digestivo.