La sepsis es responsable de más muertes que el infarto agudo de miocardio

La sepsis sigue siendo una situación difícil de tratar que además tiene una elevada morbi-mortalidad, por ello ha sido motivo del curso "Sepsis 2008" dirigido a especialistas de toda España, que ha tenido lugar recientemente en Sevilla, organizado por el GTEI-SEMI y la SEMICYUC.

La mayor preocupación en la sepsis es siempre disminuir la mortalidad. «Entre el 30 y el 40 por ciento de los pacientes con sepsis pueden morir», comentó uno de los ponentes del curso, el Dr. José Barberán, de la SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna), que añadió que en el curso se manifestó que «mueren más pacientes de sepsis que de infarto agudo de miocardio».

La sepsis es una situación abordada de forma multidisciplinar en el hospital y entre los especialistas que la tratan se encuentran médicos de medicina interna, intensivistas, médicos de urgencias y cirujanos.

La importancia de un diagnóstico precoz

Barberán considera fundamental la función del médico de medicina interna en el diagnóstico y tratamiento precoz de la sepsis, que tiene dos tipos de abordajes, uno de soporte hemodinámico y otro de tratamiento con antibióticos. Para este especialista meropenem es un antibiótico de primera elección en los pacientes sépticos debido a que cubre estreptococos gram positivos, bacilos gram negativos y anaerobios, incluido Pseudomonas aeruginosa. El diagnóstico precoz es fundamental para el paciente con sepsis ya que es que el que permitirá establecer lo antes posible el tratamiento adecuado en cada caso.

Focos de sepsis en hospital

Los principales focos de sepsis en el hospital suelen ser la infección urinaria, la vía respiratoria, la infección intra-abdominal y la bacteriemia asociada a catéter. Según los últimos datos del EPINE (Estudio de Prevalencia de la Infección Nosocomial en España), la prevalencia de la infección hospitalaria en nuestro país es de alrededor del 7 por ciento.

Entre los retos actuales del manejo de la sepsis están, además de la disminución de la mortalidad, el disponer de marcadores más sensibles de los actuales que permitan determinar si el paciente está séptico o no de la forma más precoz.