Un estudio reciente sugiere que la deficiencia de vitamina D podría contribuir al aumento del riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer como por ejemplo el de colon, ovario o mama.
El consumo diario de 1.000 Unidades Internacionales (UI) de vitamina D podría disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer como el de colon, mama y ovario hasta en un 50 por ciento, según un estudio de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) que se publica en The American Journal of Public Health.
Los autores del estudio concluyen que la alta existencia de deficiencias en vitamina D provoca un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Por tanto, estos resultados sugieren que la escasez de vitamina D podría contribuir a varios miles de muertes prematuras anuales derivadas de tumores de colon, mama, ovario y de otros tipos.
Los descubrimientos del estudio están basados en una revisión sistemática amplia de investigaciones científicas publicadas en todo el mundo entre los años 1966 y 2004 sobre la relación entre los niveles en sangre o el consumo de vitamina D y el riesgo de ciertos tipos de cáncer. El análisis cuenta con un total de 63 estudios sobre el estado de la vitamina D en relación con el riesgo de cáncer incluyendo 30 de cáncer de colon, 13 de cáncer de mama, 26 de cáncer de próstata y siete de cáncer de ovario.
Como suplir las carencias de vitamina D
Muchas personas tienen carencias de vitamina D ya que, a menudo, la alimentación no es suficiente para alcanzar unos niveles óptimos. Conscientes de ello, las empresas de alimentación incluyen refuerzos de esta vitamina en alimentos como la leche, el zumo de naranja, el yogur o el queso.
Además de la dieta, la otra fuente importante de vitamina D es la luz solar, pero hay que extremar las precauciones para evitar problemas en la piel.
Sin embargo, para los expertos la forma más sencilla y fiable de conseguir la cantidad adecuada de vitamina D es a través de la alimentación y los suplementos diarios.
© 2024 Medicina Television S.A Spain