La leche de la madre es el alimento más adecuado y natural para el bebé durante los primeros meses de vida. Pero los consumidores también deben saber que existe una garantía total de seguridad tanto en la leche envasada como en los productos lácteos.
Para el doctor Rafael Urrialde, doctor en Ciencias Biológicas, «la alimentación que un ser humano recibe en los tres primeros años de vida, y de manera más específica en los doce primeros meses, es crítica para su posterior desarrollo». «Es preciso resaltar que en estas fases iniciales de la vida, el sistema digestivo y hepático del niño aún no está del todo formado, por lo que es preciso establecer mecanismos de control y pautas alimenticias que contribuyan a un desarrollo lo más sano posible». «Existe unanimidad, entre todos los expertos en afirmar que la leche materna es la mejor inversión nutricional de cara al mañana», afirmó durante su intervención en la conferencia «La alimentación infantil. Invirtiendo para el futuro» , que se acaba de celebrar en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia.
No obstante, la supervisión de la alimentación por parte de un profesional sanitario resulta crucial porque es muy importante vigilar la especificidad de cada individuo así como sus niveles de tolerancia a los alimentos. En este sentido, el doctor Urrialde opina que «los pediatras o los farmacéuticos son quienes conocen las características de los alimentos, los diferentes tipos de proteínas y grasas que contienen y sus efectos en el organismo o las posibles intolerancias de los pequeños».
Por otro lado, durante su intervención también abordó el tema del etiquetado de los productos. Aunque los consumidores deben estar tranquilos porque existe una garantía total de seguridad tanto en la leche como en los productos lácteos y en buena parte de los alimentos infantiles, para este experto «es necesario exigir el mejor control posible sobre los componentes de cualquier producto dirigido a la infancia, dado que en estas edades es cuando se detectan las diversas intolerancias y reacciones adversas a los alimentos».
En lo que respecta a las previsiones de futuro en el campo de la nutrición infantil, este experto habló de una tendencia creciente a consumir productos lácteos bebibles de una sola dosis. En su opinión, la incorporación de la mujer al mercado laboral ha propiciado esta situación.
Características de la leche materna
Finalmente este experto destaco las propiedades de la leche materna en los primeros meses de vida. La leche materna es más fácil de digerir porque se adapta a los cambios del bebé en función de sus necesidades nutricionales desde el calostro (leche de los seis primeros días) que es rica en proteínas, vitaminas y minerales hasta leche con mayor contenido en grasas que favorece el crecimiento y la ganancia de peso, cuando el bebé tiene más de cuatro meses. Siempre está fresca, a temperatura adecuada y llega al bebé en cualquier momento y a cualquier hora sin posibilidad de que haya contaminación externa.
Además, la leche materna contiene anticuerpos que protegen al bebé contra las enfermedades comunes de la infancia y a recuperarse de ellas mejor. De hecho, los bebés alimentados con leche materna tienen menos otitis, diarreas y enfermedades alérgicas.
Por otro lado, la lactancia natural crea unos lazos especiales entre la madre y su bebé, ayuda a la madre en su recuperación y no genera ningún gasto para el núcleo familiar.
© 2022 Medicina Television S.A Spain