Las empresas de tecnología sanitaria solicitan un marco regulatorio favorable para no frenar su expansión

Afirman que una legislación favorable debería permitir el desarrollo y facilitar la incorporación de nuevas tecnologías al Sistema Nacional de Salud. Los expertos estiman que los convenios de colaboración entre la sanidad pública y las aseguradoras y entidades privadas potencian el crecimiento de las empresas de tecnología sanitaria.

Las modificaciones legislativas que se han producido durante el último año podrían representar una oportunidad de desarrollo para las empresas de la tecnología sanitaria, según han puesto de manifiesto los expertos reunidos en el XIII Encuentro de Empresarios y directivos del Sector de la Tecnología Sanitaria «El Valor de la tecnología Sanitaria» que organizan anualmente la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y el IESE.

«Este sector está enormemente regulado tanto desde el punto de vista industrial como del sanitario», ha indicado Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, durante la mesa redonda «Entorno regulatorio sanitario español». De hecho, durante el último año se ha aprobado la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios, el proyecto de Ley de Contratación Pública y se ha publicado el Real Decreto por el que se establece la Cartera de Servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.

«Para contribuir al crecimiento de las empresas de tecnología sanitaria», admite Margarita Alfonsel, «consideramos fundamental que Fenin, como representante de las mismas, tenga la oportunidad de participar activamente en el desarrollo de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios. La proliferación de textos legislativos puede suponer una oportunidad, pero nunca debe ser un freno al desarrollo e incorporación al sistema nacional de salud de nuevas tecnologías que se han desarrollado para mejorar la calidad de vida del ciudadano».

Durante la jornada también se ha reclamado un marco favorable que permita a la industria española ser pionera en el mercado, y evitar estar «a la cola» respecto a otros países. «Es necesario crear puentes ágiles de contacto entre el mundo del conocimiento, el de la empresa y de capital-riesgo para fomentar la puesta en marcha de nuevos proyectos e ideas. España tiene un nivel científico muy alto, pero no se corresponde con la realidad comercial», explica el coordinador del curso y catedrático del IESE, Pedro Nueno. También ha señalado los incentivos fiscales como un atractivo para impulsar a las empresas hacia este tipo de inversiones.

Un sector que crece

El mercado español de las tecnologías sanitarias generó 5.500 millones de euros y originó un volumen de empleo directo e indirecto de más de 25.000 personas en nuestro país. Para potenciar la expansión del sector, los expertos estiman que los convenios de colaboración entre la sanidad pública y las aseguradoras y entidades privadas suponen una oportunidad de crecimiento para estas empresas.

Según se ha señalado durante la jornada, los planes de infraestructuras de las Comunidades Autónomas contemplan estos acuerdos de colaboración como fórmula para alcanzar los objetivos prioritarios para el desarrollo de la sanidad. «Estas colaboraciones contribuyen a ofrecer un mejor servicio al ciudadano, eje central del sistema, y le aportan soluciones que sin estas alianzas público-privadas no serían posibles», ha explicado Margarita Alfonsel.

Por otro lado, el profesor Nueno ha remarcado que este mercado dispone de una capacidad innovadora que no existe en otros, lo que supone una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas, y para el desarrollo de nuevas áreas de servicio o producto. «Tampoco hay que olvidar que el motor que tiene este sector es el deseo que todos tenemos de una mejor calidad de vida».

Tecnología, valor para el ciudadano

Los expertos reunidos han remarcado el valor que la tecnología sanitaria aporta al Sistema Nacional de Salud haciendo posible que el ciudadano disponga de las mejores soluciones para el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades. «El sector de los productos médicos es muy atractivo para la economía y genera innovación tecnológica al servicio de una prestación sanitaria más eficiente y con mejor calidad». El mercado de la tecnología sanitaria español se caracteriza por su dinamismo e innovación, así como por su capacidad para «crear valor para sus clientes, accionistas, empleados y para la sociedad en general», ha señalado el profesor Nueno.

«Además de riqueza y empleo, aporta soluciones contribuyendo a una mayor calidad de vida del paciente», indica la secretaria general de Fenin. Cabe destacar el desarrollo de tecnología cada vez menos invasiva que repercute en aspectos como una recuperación más temprana, disminuyendo los riesgos de infecciones hospitalarias, o una incorporación más rápida al mercado laboral, «con lo que ello supone para las administraciones, además de para el bienestar del paciente». Por otro lado, este sector aporta un valor intangible en cuestiones como la confianza que los profesionales sanitarios depositan en las empresas de tecnología sanitaria.