Dos millones y medio de españolas y un millón de españoles sufren osteoporosis, "una enfermedad absolutamente devastante y muy severa, con consecuencias demoledoras para el hombre o la mujer que la padece", indica el doctor José Manuel Quesada, presidente de la Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral (SEIOMM).
Las mujeres tienen un mayor riesgo de osteoporosis debido a que «tienen un 30 por ciento menos de masa ósea que el hombre», en palabras del doctor Santiago Palacios, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). Sin embargo, el doctor Manuel Díaz Curiel, presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), añade que «la mortalidad de las fracturas en el hombre es mayor que en la mujer», porque se acompaña de otras enfermedades, alcoholismo, etc.
Según el doctor Quesada, las fracturas de cadera derivadas de la osteoporosis, que afectan fundamentalmente a la mujer, causan la muerte de entre un 28 y un 30 por ciento de los enfermos, mientras que del resto, menos de un tercio puede valerse por sí mismo para realizar sus actividades cotidianas. Por su parte, las fracturas de la columna vertebral afectan a ambos sexos de forma similar y tienen «un 8,6 por ciento de riesgo relativo de muerte». Además, causan al enfermo «graves dolores el resto de su vida» y problemas respiratorios.
Entre los factores de riesgo de esta patología se encuentra en primer lugar la edad, puesto que «una mujer al llegar a la postmenopausia tiene dos veces y medio más riesgo de tener osteoporosis que una mujer que no está en la menopausia» debido a la pérdida de hormonas, señala el doctor Palacios. «A los 60 años una mujer tiene un 30 por ciento de posibilidades de tener osteoporosis» y a los 75 el porcentaje alcanza al 83 por ciento de las mujeres. Pero a estos datos hay que añadir que el 60 por ciento de las mujeres de 60 años tienen una baja densidad ósea, al igual que un 16 por ciento de las mujeres jóvenes, y por tanto son más proclives a desarrollar la enfermedad en el futuro.
La probabilidad de sufrir osteoporosis también se ve incrementada en las mujeres fumadoras, así como en aquellas que poseen antecedentes familiares de la enfermedad, han tenido una menopausia precoz, son muy delgadas o consumen poco calcio, explica el doctor Díaz Curiel.
Evitar la primera fractura
El lema del Día Mundial de la Osteoporosis de este año, «Calidad de vida: ¿por qué hay que prevenir la primera fractura?», hace referencia a la necesidad de evitar esa primera fractura, porque supone un riesgo de entre un cinco y un doce por ciento de padecer una nueva fractura. Del total de mujeres afectadas por osteoporosis en nuestro país, sólo 300.000 han sido diagnosticadas y de ellas recibe tratamiento un diez por ciento. Ante estos datos, el doctor Quesada destaca que «una persona que ha tenido una fractura osteoporótica o un hundimiento de columna tiene que ser inmediatamente tratada en el momento que se detecta, aunque la fractura sea asintomática».
Por su parte, el doctor Díaz Curiel afirma que «conociendo la enfermedad, conociendo los factores de riesgo, haciendo una buena prevención y un diagnóstico precoz, podemos evitar esa primera fractura que es una consecuencia importante» de esta patología.
La prevención de la osteoporosis se basa, en opinión del doctor Palacios, en el ejercicio físico (aproximadamente 30 minutos tres veces por semana), el abandono del tabaco y «una dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D».
Actividades del Día Mundial de la Osteoporosis
Para celebrar el Día Mundial de la Osteoporosis se ha organizado una «jornada de puertas abiertas» en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, donde el día 20 de octubre se ofrecerá a los visitantes información sobre los factores de riesgo, la prevención (con ejercicios para evitar las fracturas) y el diagnóstico de la enfermedad. Además, las personas interesadas podrán someterse a una densitometría para conocer su nivel de masa ósea y el riesgo de fractura.
© 2022 Medicina Television S.A Spain