En la actualidad cada vez hay más mujeres que desarrollan cáncer vesical y de esta mayor incidencia es responsable, en parte, el tabaco.Otros factores de riesgo que pueden incidir en el desarrollo del cáncer de vejiga son el consumo de café y los edulcorantes.
El cáncer de vejiga afecta cada año en España a 20 personas por cada cien mil habitantes. Es el segundo tumor urológico más frecuente, detrás del cáncer de próstata, y el que más consultas e ingresos hospitalarios motiva. Según el doctor Federico Rodríguez Rubio, jefe del Servicio de Urología del Hospital Puerto Real de Cádiz, se trata de un tumor cuya incidencia está aumentando y que parece estar ligado con el medio ambiente. «De hecho», añade este experto, «parece que el 18% de los tumores vesicales tienen un origen ambiental. Además del tabaco, pueden también citarse como factores de riesgo el café y los edulcorantes, pero fundamentalmente aquellas industrias que están muy relacionadas con los colorantes, el caucho o el plástico, y que exigen tomar medidas preventivas».
La edad media de aparición del carcinoma de vejiga es de 65 años. Tanto en hombres como en mujeres el principal síntoma que alerta al paciente es la presencia de sangre en la orina (hematuria). El doctor Ángel Escudero, jefe del Servicio de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, alerta acerca de que cuando el cáncer de vejiga se manifiesta con sangre en la orina no suele acompañarse de dolor ni de abundantes ganas de orinar. «Debemos desconfiar de aquella hematuria que cesa después de unos días y no esperar a que se repita de nuevo para intentar el diagnóstico, porque a veces entre la primera y la segunda hematuria pueden transcurrir incluso años. Al ser el sangrado un signo que alarma al paciente e inquieta al médico es posible lograr un diagnóstico temprano de la enfermedad», asegura el doctor Escudero. Precisamente, el diagnóstico del tumor en las primeras fases de la enfermedad hace posible su curación únicamente con cirugía, y permite preservar la vejiga y su función.
Además del sangrado en la orina, en opinión del doctor Rodríguez Rubio, deben tenerse en cuenta otros motivos de consulta como, por ejemplo, la cistitis, que aunque no es un signo característico del cáncer de vejiga, cuando afecta de manera repetida y no se soluciona con los tratamientos habituales no debe pasarse por alto, ya que detrás podría haber un tumor.
© 2024 Medicina Television S.A Spain