La relación entre la salud y las plantas se remonta a la propia historia del hombre. El Museo Aboca, ha seleccionado algunas de sus mejores piezas para exponerlas en el marco de la Feria INFARMA 2005, celebrada recientemente en Barcelona y mostrar así la vinculación existente desde siempre entre la farmacia y las plantas medicinales.
El Museo Aboca, propiedad de la compañía italiana Aboca, de reconocido prestigio en el sector de la fitoterapia, ha querido hacer un recordatorio de la milenaria vinculación entre salud y plantas medicinales organizando la exposición Las plantas medicinales a través de los herbarios y objetos de farmacia desde 1500 hasta el 1800 que se ha presentado en el marco de la feria INFARMA 2005, celebrada recientemente en Barcelona.
La exposición muestra una colección de antiguos herbarios, libros de botánica farmacéutica y objetos de farmacia como morteros y frascos de cristal para ilustrar la evolución de la farmacia a través de las plantas. «La historia de las plantas es la historia de la farmacia», resume en pocas palabras Massimo Mercati, Director del Museo Aboca. «Las plantas siempre han estado presentes en la vida del hombre: ya en el antiguo Egipto, se utilizaban con fines cosméticos», explicó.
No obstante, son mucho más relevantes las propiedades terapéuticas de las plantas y su preparación para así obtener el máximo beneficio para la salud. En este sentido, la compañía Aboca cultiva más de 50 clases de plantas medicinales de forma biológica para posteriormente elaborar sus productos.
El Museo Aboca es el actual punto de referencia para los historiadores de la ciencia y la cultura de las plantas. Inaugurado en octubre de 2002 en Italia, recibió más de 10.000 visitantes en 2004.
© 2022 Medicina Television S.A Spain