18Sep. 07
Las guidelines de St. Gallen confirman la importancia del esquema de secuencia en el cáncer de mama hormonosensible. Dos tercios de los 16.000 nuevos casos de cáncer de mama que se diagnostican al año en España, pueden beneficiarse de esta terapia.
Las guidelines, recomendaciones derivadas del Consenso de Expertos Internacionales de la X Conferencia sobre Cáncer de Mama de St. Gallen 2007, sobre la terapia de inicio en el cáncer de mama precoz, publicadas en Annals of Oncology , confirman el valor del cambio de tamoxifeno a un inhibidor de la aromatasa, para el tratamiento adyuvante de mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama precoz y con receptores hormonales positivos.
En Europa aproximadamente 360.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama al año, de las cuales 16.000 son españolas. Dado que más de dos tercios de los tumores mamarios requieren para su crecimiento de hormonas estrogénicas, medicamentos tales como exemestano son cruciales para las mujeres afectadas por esta enfermedad, ya que inhiben el efecto del estrógeno sobre la proliferación de las células cancerígenas. La terapia de secuencia (tamoxifeno 2-3 años seguido de exemestano 2-3 años) tiene el potencial de salvar vidas entre aquellas mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama precoz y con receptores hormonales positivos.
Las guidelines de St. Gallen constituyen el consenso alcanzado por expertos en cáncer de mama de todo el mundo, donde se evalúan y recomiendan las estrategias de tratamiento óptimas para esta enfermedad, la cual afecta las vidas de miles de mujeres y sus familias.
«Las guidelines son esenciales para los médicos, ya que aseguran que todos estemos actualizados sobre las últimas recomendaciones para el cuidado de los pacientes», comenta el Profesor Charles Coombes, jefe del Departamento de Oncología del Imperial College de Londres. «Las guidelines de St. Gallen han confirmado el valor del tratamiento de inicio con tamoxifeno y posteriormente cambiar a un inhibidor de la aromatasa, permitiendo a las mujeres beneficiarse de las ventajas de ambos medicamentos. Exemestano, uno de los inhibidores de la aromatasa, ha demostrado beneficio en la supervivencia global al ser administrado tras 2-3 años de tamoxifeno. Estas guías actualizadas nos confirman a los médicos que deberíamos continuar usándolo en secuencia para ofrecer a las pacientes el mejor de los tratamientos».
En el cáncer de mama con receptores hormonales positivos, el grupo de expertos de St. Gallen ha expresado una clara preferencia por cambiar a las pacientes en tratamiento con tamoxifeno a un inhibidor de la aromatasa.
Intergroup Exemestane Study (IES)
Las guidelines de St Gallen están alineadas con los resultados del Intergroup Exesmestane Study (IES), publicados en The Lancet a principios de este año. Según este estudio se evidenció un beneficio en la supervivencia global para aquellas mujeres que realizaron el cambio de tamoxifeno a exemestano, el único inhibidor de la aromatasa que ha demostrado este beneficio en un ensayo clínico aleatorizado, doble-ciego, internacional, multicéntrico y con un seguimiento postratamiento de 55,7 meses.
El estudio IES, que incluyó a 4.724 pacientes de 37 países, demostró que las mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama precoz que cambiaron a exemestano después de 2-3 años con tamoxifeno, experimentaron una reducción del riesgo de muerte de un 17%, frente a aquellas que finalizaron su tratamiento a 5 años con tamoxifeno. Exemestano fue el primer inhibidor de la aromatasa en recibir la indicación en secuencia.
El Profesor Coombes, investigador principal del IES, continúa comentando que «los resultados del estudio IES, y ahora las guidelines de St. Gallen, confirman que el cambio a un inhibidor de la aromatasa, como exemestano, frente a continuar con tamoxifeno, ofrece a las mujeres una oportunidad de mejorar la supervivencia. Además, el cambio a exemestano no afecta la calidad de vida en comparación con tamoxifeno , convirtiéndolo en una buena opción para las pacientes».
© 2022 Medicina Television S.A Spain