Las sociedades de nutrición, alimentación y dietética se unen para formar la FESNAD

La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) nace con el objetivo de aunar esfuerzos tanto de investigación y docencia como de tratamiento clínico y dar una imagen global y lógica de todos los conocimientos en nutrición.

Diez sociedades médicas relacionadas con la nutrición han constituido la FESNAD, una federación que pretende constituirse en un organismo serio y oficialmente reconocido que pueda dar una opinión científica y rigurosa sobre los múltiples aspectos que plantea la nutrición. «Se trata de la federación que se va a encargar de promocionar y defender, con argumentos siempre científicos y criterios comunes, la alimentación y su relación con la calidad de vida tanto de las poblaciones en el orden de la salud y prevención como de los pacientes que precisan un tratamiento específico», explica la doctora Ana Sastre, profesora de nutrición de la UNED y asesora científica de varias empresas relacionadas con la alimentación y la nutrición.

La formación de FESNAD «es una idea que se viene gestando hace muchos años y en este último bienio ha sido voluntad de todas las sociedades que se hiciera realidad, ya que reconocíamos que era una necesidad para reforzar la actividad del colectivo profesional que se dedica a estas actividades», comenta la doctora Carmen Gómez Candela, Presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada y ahora también coordinadora de FESNAD.

Las diez sociedades científicas de ámbito nacional que han formado la federación persiguen un fin común, promover actividades relacionadas con la nutrición, alimentación y dietética. Dichas sociedades están integradas en unos casos por clínicos, en otros por dietistas y en otros tienen su representación más importante en profesionales farmacéuticos, representantes de la salud pública, nutrición artificial, e incluso alguna de ellas está integrada por tecnólogos de los alimentos. «La idea es reforzarnos entre todos, para que, sumando estos esfuerzos, consigamos ser una institución fuerte y con capacidad para mejorar algunos campos comunes», añade la doctora Gómez Candela.

Actividades previstas

Entre las acciones previstas por FESNAD se encuentran la elaboración de estudios, informes y recopilaciones técnicas, así como la organización de actividades formativas y divulgativas específicas, «y todas aquellas acciones que contribuyan a promover en todos los sentidos el conocimiento de la nutrición y la implantación entre la población de hábitos y pautas saludables de alimentación», apunta el doctor Jesús Román, Presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

Otra de las actividades previstas es la celebración en 2005 del primer congreso de la federación con representación de todas las sociedades que la integran y que acogería a más de 1.500 especialistas. Por otra parte, se prevé unificar los medios de difusión y comunicación desarrollando actividades de divulgación comunes para llegar a la población, así, por ejemplo, se está trabajando para que el Día de la Nutrición que hasta ahora había liderado la SENBA pase a ser una actividad propia de FESNAD.

Uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos es la información en salud relacionada con la nutrición y la alimentación, por ese motivo «urge tener un organismo serio, perfectamente establecido y oficialmente reconocido al que se le pueda abordar para obtener una opinión científica y seria sobre múltiples aspectos que plantea la nutrición», opina la doctora Sastre. Los nuevos alimentos, lo que adelgaza o engorda, las dietas, la alimentación en general, tanto de adultos como de niños y los posibles riesgos derivados del consumo de alimentos son los asuntos que más preocupan a la población en materia de nutrición.