Lauterbur y Mansfield comparten el Nobel de Medicina por sus investigaciones en técnicas de resonancia magnética

El estadounidense Paul Lauterbur y el británico Sir Peter Mansfield han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2003, por sus investigaciones y avances en el campo de la resonancia magnética.

La posibilidad de ver imágenes de órganos internos humanos con métodos exactos y no invasivos es uno de los campos más importantes en Medicina para el diagnóstico clínico. Este año el Nobel de Medicina ha recaído en dos investigadores que han centrado sus estudios en el desarrollo de esta importante herramienta diagnóstica y de tratamiento, las imágenes de resonancia magnética.

Paul C. Lauterbur (1929, EEUU) y Peter Mansfield (Inglaterra, 1933) han sido premiados conjuntamente por sus descubrimientos referentes al uso de la resonancia magnética. Lauterbur descubrió una forma de crear «fotos» en dos dimensiones de las estructuras que no podían ser visualizadas por otros medios. Por su parte, Mansfield aportó la metodología que permitía trasladar a los hospitales esta técnica facilitando la conversión de los campos magnéticos originados en imágenes sencillas de interpretar.

Actualmente la resonancia magnética se utiliza como método rutinario para el diagnóstico clínico y ha reemplazado a muchas otras técnicas invasivas. Es un método que está todavía en desarrollo y constante evolución, pero que ha demostrado ser superior que otras técnicas de la imagen ya que ha mejorado el diagnóstico en muchas enfermedades.