La gastroenteritis por rotavirus se da principalmente en niños de seis a 24 meses. Independientemente de la raza, nacionalidad o estatus social, casi todos los niños tendrán una infección por rotavirus antes de los dos o tres años de vida. Es muy frecuente, altamente contagiosa y puede ser grave por lo que la llegada de la primera vacuna pentavalente 100% eficaz aporta una gran tranquilidad a los padres.
«Todos los niños han padecido al menos una infección por esta causa cuando alcanzan los cinco años de edad», afirma el doctor Paul Offit, jefe de la Sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital Infantil de Filadelfia, en Estados Unidos.
Las infecciones por rotavirus, cuya incidencia aumenta en invierno, provocan diarrea, vómitos y fiebre. Los síntomas no son específicos de este virus y su intensidad es muy variable.
No obstante, a menudo, estos signos son más graves que los de otras formas de gastroenteritis pediátricas y pueden dar lugar a deshidratación, que, en los casos graves requiere hospitalización.
No existe forma de predecir su gravedad: una gastroenteritis por rotavirus aparentemente leve puede llegar a poner en peligro la vida del niño en tan sólo una noche.
Según el doctor Javier Díez, pediatra del Centro de Salud Nazareth y coordinador del Instituto de Vacunas (VIVA), ambos en Valencia, «el niño suele sufrir un deterioro repentino de su estado general con un elevado número de deposiciones». «Es precisamente esta brusquedad del inicio lo que hace que algunos pacientes se deshidraten y tengan que ser hospitalizados», aclara.
Se estima que el rotavirus es la causa de la mitad de los casos de gastroenteritis aguda en niños menores de dos años de edad. Asimismo, el rotavirus es motivo principal de la hospitalización por gastroenteritis en niños.
La duración media de los ingresos por esta causa suele ser de entre tres y cinco días, tiempo aproximado que tarda un niño en rehidratarse y controlar la diarrea. Esta circunstancia genera un gasto importante, no sólo para el sistema sanitario, sino para las propias familias que se ven obligados a abandonar temporalmente sus puestos de trabajo para atender a sus hijos.
En España, y según los resultados obtenidos hasta el momento del Estudio REVEAL (Rotavirus gastroenteritis Epidemiology and Viral types in Europe Accounting for Losses in Public Health and Society), de los más de dos millones de niños menores de cinco años, unos 45 de cada mil es tratado por gastroenteritis aguda por rotavirus al año.
«Sabemos que en España se registran entre cinco y siete por cada 1.000 casos de la enfermedad en hospitales; 20 casos por cada 1.000 en los servicios de urgencias; y otros 20 por 1.000 en los centros de salud», destaca el doctor Pierre Van Damme, del Centro de Referencia para la Evaluación de Vacunas de la OMS de la Universidad de Amberes, en Bélgica.
La vacunación como estrategia de prevención
El rotavirus es altamente contagioso y resistente. Posee una elevada capacidad infectante y resiste bien a jabones y desinfectantes, de forma que puede sobrevivir semanas tanto en agua como en manos y superficies.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la incidencia de la enfermedad es similar en los países desarrollados que en las zonas en vías de desarrollo. Según el doctor Díez, esta circunstancia explica que «las medidas higiénicas tengan muy poco impacto en la disminución de la frecuencia de la enfermedad».
Además, «la eficacia de la higiene de manos nunca ha sido probada y las mejoras en los sistemas de canalización del agua, así como en las medidas generales de sanidad e higiene, no son suficientes», añade.
Ya está disponible RotaTeq®
RotaTeq®, desarrollada por Sanofi Pasteur MSD, es la primera vacuna pentavalente frente a rotavirus que previene la gastroenteritis pediátrica producida por este virus y ya está disponible en España.
Se administra en tres dosis: la primera puede realizarse cuando el niño tiene seis semanas y debe llevarse a cabo antes de que tenga 12 semanas de edad. El intervalo entre dosis debe ser de por lo menos cuatro semanas. Las tres dosis deben administradas antes de que el niño tenga 26 semanas (seis meses) de edad. Además, es recomendable que una vez que haya recibido la dosis inicial de RotaTeq®, reciba las dosis siguientes.
Diversos ensayos clínicos, han demostrado que RotaTeq® cuenta con una alto índice de eficacia frente a la gastroenteritis producida por los cinco serotipos más frecuentes de este virus: G1, G2, G3, G4 y G9, que son responsables del 98 por ciento de las infecciones por rotavirus en Europa.
Así, los resultados del estudio fase III REST hablan una disminución del 98 por ciento de los cuadros graves de la enfermedad causada por los serotipos que incluye la vacuna y del 74 por ciento de las gastroenteritis aguda por cualquier otra causa.
Todos los estudios llevados a cabo han demostrado la eficacia de la nueva vacuna desde la primera dosis hasta la última. «Después de la primera dosis la respuesta de los bebés era del 20 por ciento; de un 60 adicional tras la segunda dosis, y de otro 20 por ciento más después de la tercera», destaca el doctor Offit.
RotaTeq® supone una innovación debido al concepto pentavalente en tres dosis, pero también por su presentación oral lista para utilizar.
© 2022 Medicina Television S.A Spain