Llegar a tiempo es vencer

27Nov. 02

Aproximadamente, una persona de cada 50 desarrollará a lo largo de su vida cáncer colorrectal, el segundo tumor más frecuente en España. La detección precoz es fundamental en este tipo de cáncer, ya que en sus fases iniciales es curable hasta en el 90 por ciento de los casos. En este sentido, el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal ha demostrado reducir la mortalidad por este tumor entre un 16 y un 33 por ciento. Por este motivo, la AECC ha puesto en marcha una campaña informativa sobre el cáncer colorrectal con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la detección precoz de este tipo de cáncer.

Diversos estudios han demostrado que existen factores que pueden incrementar la probabilidad de que una persona desarrolle un cáncer de colon: historia personal previa de cáncer, antecedentes familiares, historia de pólipos intestinales, antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal de larga duración, la edad (la mayoría de los casos aparecen en hombres y mujeres a partir de los 50 años y, especialmente, en torno a los 70), y un estilo de vida en que predomina el exceso de peso mantenido durante años, la falta de ejercicio físico y el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal.

En lo que se refiere a la alimentación, aproximadamente un tercio de las muertes que se producen por cáncer en España se puede asociar a factores dietéticos. Por eso la campaña que realiza la AECC contra el cáncer colorrectal pondrá especial énfasis en dar consejos a la población sobre cómo conseguir una alimentación y un estilo de vida saludables.

Construir una base saludable

La AECC realiza 10 propuestas sobre la dieta y el estilo de vida para conseguir que la población se mantenga sana:

_ **1. Mantén tu peso en los rangos ideales.

2. Haz ejercicio físico todos los días.**_

Estos dos puntos te ayudarán a mantenerte en buena forma, podrás realizar tus actividades diarias en mejores condiciones y te permitirán disfrutar más de la vida.

** _3.Realiza una dieta variada. Todos los alimentos son necesarios y saludables si los tomas en las proporciones adecuadas.

4.Incluye en tu dieta alimentos ricos en fibra: cereales integrales, legumbres…

5.Consume cinco piezas de fruta y/o verdura a diario.

6.Conserva los alimentos de forma adecuada._**

Estos cuatro mensajes te ayudarán a llevar una dieta que te proporcionará los nutrientes necesarios para mantenerte sano. Prueba con nuevas frutas y verduras. Puede ser una experiencia agradable y aportarán a tu dieta vitaminas y fibra, además de contener una baja cantidad de calorías.

** _7.Escoge una dieta baja en grasas saturadas y colesterol (grasas animales). Modera el consumo total de grasa.

8.Prepara y consume alimentos con poca cantidad de sal.

9.Toma alimentos y bebidas pobres en azúcar.

10.Si consumes alcohol, hazlo con moderación._**

Es importante la elección que hagas de los alimentos que consumas, ya que una selección correcta disminuye el riesgo de determinados enfermedades crónicas. Es recomendable que leas habitualmente la etiqueta de los productos para identificar aquellos alimentos con altas cantidades de azúcar, sal y grasas.

El cáncer de colon se puede diagnosticar precozmente

La aparición de tumores benignos o pólipos en el colon o recto es frecuente en las personas de más de 50 años. La gran mayoría de cánceres colorrectales se producen por la malignización de estas lesiones, aunque sólo ocurre en un pequeño porcentaje de casos y para ello es necesario que trascurran entre 10 y 15 años. En este sentido, la AECC destaca que «el objetivo del diagnóstico precoz de este cáncer es detectar en personas sin ningún tipo de síntomas, pólipos premalignos y cánceres en fases tempranas, de tal forma que se logre curar la enfermedad empleando tratamientos sencillos, con pocos efectos secundarios y escasas secuelas».

Para realizar este diagnóstico precoz, la AECC recomienda a aquellas personas a partir de los 50 años sin antecedentes de pólipos o cáncer colorrectal que se realicen cada dos años un test de diagnóstico precoz para dicho tumor. El screening consiste en un test muy sencillo denominado «test de sangre oculta en heces», que puede ser realizado por la misma persona en el domicilio. Si el test es positivo, indica que hay sangre en las deposiciones y que se requieren estudios posteriores para diagnosticar el origen de la misma (hemorroides, pólipo, tumor maligno…) La prueba que se empleará para confirmar el diagnóstico es la sigmoidoscopia o la colonoscopia, que permitirán visualizar el colon a través de un tubo largo y flexible (el endoscopio).

Para ampliar esta información o cualquier otra duda están a su servicio el teléfono gratuito INFOCANCER: 900 100 036 o la página web de la Asociación Española Contra el Cáncer