22Jul. 03
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha iniciado la campaña "Consejos para un crecimiento saludable" para instar a la sociedad a introducir una serie de hábitos desde la infancia para que los niños lleguen a adultos con una buena salud y calidad de vida. Debido a que el plan dará comienzo en verano sus primeros mensajes se centrarán en la protección solar y los accidentes acuáticos.
Según Alfonso Delgado, presidente de la AEP y catedrático de pediatría y puericultura en la Universidad del País Vasco, aunque España tiene uno de los índices de mortalidad infantil más bajos del mundo desarrollado, los pediatras siguen teniendo como labor fundamental conseguir que los niños y los adolescentes alcancen la edad adulta con una buena salud, lo que incluye un «equilibrio psicológico y un equilibrio moral que permita a ese individuo desarrollarse plenamente». A este objetivo responde la campaña, que pretende mejorar la educación sanitaria de los ciudadanos españoles a través de la colaboración de las sociedades científicas, las autoridades sanitarias y los medios de comunicación.
Delgado señala que las recomendaciones abarcan todas las etapas de desarrollo del niño, por lo que también van dirigidas a las mujeres embarazadas para evitar las malformaciones del feto, mediante una buena asistencia obstétrica durante la gestación y el parto, el consumo de ácido fólico para disminuir los posibles defectos del tubo neural y la limitación de la toma de medicamentos a los estrictamente necesarios, sobre todo en el primer trimestre del embarazo. Asimismo, tras el parto los objetivos de la AEP son insistir en la importancia de la lactancia materna, que Delgado define como «el mejor alimento que le podemos proporcionar al recién nacido, sobre todo en los primeros cuatro o seis meses de vida», así como luchar contra el síndrome de la muerte súbita del lactante, destacar la necesidad del seguimiento del calendario vacunal y promover el uso correcto de los antibióticos.
Uno de los pilares fundamentales de la campaña es la prevención de accidentes, una «causa muy importante de mortalidad y de morbilidad en los niños», en palabras de Delgado. Este aspecto se enfocará en estas fechas sobre los accidentes en el mar y las piscinas y los ahogamientos. La AEP también quiere advertir a la población sobre los efectos nocivos de la radiación solar y su carácter «acumulativo» durante el desarrollo del niño, que puede desembocar en la aparición de cáncer de piel en la edad adulta.
Alimentación equilibrada
De acuerdo con el estudio enKIT de 2002, un 14 por ciento de los niños y adolescentes españoles son obesos y un 30 por ciento tiene sobrepeso. Ésta es una de las principales preocupaciones de la AEP, puesto que puede ser el origen de numerosas enfermedades como diabetes, hipertensión y riesgo cardiovascular. Por ello su presidente aconseja una alimentación «armónica» y el retorno a la dieta mediterránea, caracterizada por apostar por el consumo de verduras, frutas y legumbres y disminuir el de grasas animales, proteínas, azúcares refinados y bollería industrial. En esta lucha contra la obesidad infantil, la AEP también insiste en la importancia del ejercicio físico y el juego al aire libre.
Respecto a Internet y las nuevas tecnologías, Delgado aconseja la vigilancia de los padres y maestros para evitar los posibles riesgos de su «mal uso» porque considera que «la tecnología debe estar al servicio del niño y no al revés».
El plan, que para Delgado tiene como fin «estar más presentes en la sociedad, servir mejor a esta sociedad», intenta lograr que ante la mejora gradual de la esperanza de vida de los españoles, se llegue a una edad avanzada (que podría superar los cien años) con una buena calidad de vida, porque si no es así «el mundo desarrollado se convertirá en un mundo de personas llenas de problemas y enfermedades», lo que, en opinión del presidente de la AEP, no puede soportar ningún sistema nacional de salud.
© 2024 Medicina Television S.A Spain