Los adolescentes abusan del cannabis y de la cocaína

15May. 07

El consumo de tabaco y de heroína ha descendido en los últimos años en España. Éste es uno de los pocos aspectos positivos del segundo informe anual sobre la situación de las drogodependencias en España, que ha presentado recientemente la ministra de Sanidad, Elena Salgado, en el Congreso. Sin embargo, las fiestas de alcohol siguen seduciendo a nuestros adolescentes, que continúan abusando, además, del cannabis y de la cocaína, esta última droga de forma espectacular, como constata el estudio.

Uno de los datos más preocupantes del informe es que la proporción de consumidores anuales de cannabis entre los estudiantes de 14 a 18 años se ha multiplicado por dos en la última década, y actualmente ya lo consumen casi cuatro de cada diez adolescentes. Así, el cannabis sigue siendo la droga ilegal más extendida en España, aunque su uso está ligado a consumos de ocio no regulares.

El aumento de consumo también se ha confirmado en la cocaína. Así, la proporción de consumidores anuales entre los estudiantes de 14 a 18 años se ha multiplicado por cuatro en la última década, pasando del 1,8 por ciento en 1994 al 7,2 por ciento en 2004. Así, entre la población de 15 a 64 años, la proporción de consumidores de cocaína ha pasado del 1,8 al 3 por ciento en esa década.

Y por lo que se refiere al éxtasis y las anfetaminas, el informe revela un cierto descenso en los años más recientes. Finalmente, el consumo de LSD y otros alucinógenos ha descendido ligeramente en los últimos años, tanto entre la población general como entre estudiantes.

Los patrones en el consumo de drogas han cambiado, según constata el informe. Por una parte, ha habido un abandono progresivo de la inyección como vía de administración de la heroína y su sustitución por el consumo por vía pulmonar (fumada) o por el tratamiento con metadona por vía oral en el marco de los programas terapéuticos de mantenimiento.

Borracheras de fin de semana

En cuanto al alcohol, el informe señala que es con diferencia la sustancia cuyo consumo está más extendido entre los estudiantes de 14 a 18 años. En concreto, dos de cada tres han consumido alguna vez bebidas alcohólicas en el mes previo y sobre todo en fines de semana. Un tercio de los bebedores se ha emborrachado en ese periodo.

Cabe destacar que el mayor aumento en el consumo se produce entre los 14-16 años, hasta situarse en cifras superiores al 70 por ciento en esta última edad.

Las bebidas de consumo más extendido en fin de semana son los combinados o cubatas (casi seis de cada diez adolescentes lo prefieren), seguido de la cerveza o sidra (34 por ciento) y licores fuertes, vino/champán y licores de fruta. Entre semana, lo más bebido es la cerveza/sidra.

En cuanto al tabaco, la proporción de estudiantes de 14 a 18 años que fuma diariamente ronda el 21 por ciento (18 por ciento hombres y 24 por ciento mujeres) y no ha descendido en la última década.