Los científicos descubren un nuevo paso en la infección por VIH

Científicos del National Institute of Mental Health (NIMH) norteamericano han descubierto un inesperado paso en el proceso mediante el que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células humanas y desarrolla el Sida.

Según el estudio publicado en la revista Science Magazine , el HIV se multiplica predominantemente en el subconjunto de células sanguíneas llamadas CD4 T y la pérdida de esas células da como resultado la inmunodeficiencia. La mayoría de células T están en reposo, una condición que les ayuda a resistir la infección por VIH, pero los investigadores han encontrado que el VIH utiliza un camino alternativo para atravesar esta barrera natural.

Según el director del NIMH, el doctor Steven E. Hyman, «este trabajo demuestra la sutil forma en la que el VIH evita las resistencias naturales a la infección» y añade que este nuevo conocimiento «nos prepara para atacar mejor este virus mortal».

El nuevo eslabón en el proceso

El VIH pertenece a la familia de los retrovirus, cuya genómica (estructura genética), se compone de RNA, a diferencia del genoma humano, compuesto por DNA. Después de introducirse en una célula humana, el HIV RNA fabrica una copia DNA de su RNA, que se integra entonces en el DNA de las células humanas. Después de esta integración, el DNA viral actúa de forma muy similar a un gen humano normal, pero en vez de fabricar proteínas esenciales para la vida humana, fabrica nuevas partículas víricas. Los retrovirus como el VIH pueden integrarse en el DNA de las células humanas con el objetivo de reproducirse.

El nuevo estudio muestra que después de que el RNA viral fabrique una copia de DNA y antes de la integración del DNA viral en el DNA celular, el DNA viral sirve de plantilla para fabricar proteínas virales llamadas Nef y Tat, las cuales sacan a las células CD4 T de su reposo, permitiendo que el virus se integre en el DNA celular y se multiplique.